La UJAT a través de la DACYTI debe ser el corazón que impulse la transformación digital de Tabasco: GNO

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACYTI), debe ser el corazón que impulse el desarrollo tecnológico y la transformación digital de la entidad, afirmó el rector Guillermo Narváez Osorio.

En el marco del Tercer Informe de Actividades del director de la DACYTI, Oscar Alberto González González, periodo abril 2024 – marzo 2025 y en su calidad de presidente honorario del H. Consejo Divisional, el rector de la UJAT, convocó a los profesores y estudiantes para mantenerse actualizados en temas como la Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y análisis de datos.

“Los jóvenes tabasqueños y de este campus, tienen una habilidad especial para crear aplicaciones, además cuentan con el talento y los conocimientos para profundizar en avances como la IA y el holograma”.

Como parte de los avances tecnológicos de la universidad y en los que ha colaborado la DACYTI, dio como ejemplo la instalación del Laboratorio de Inteligencia Artificial y la creación de la Casa Universitaria del Cacao y Chocolate o “Cacha Cacao”.

Luego de destacar el apoyo del gobierno federal que este año otorgó alrededor de 2 mil 700 becas de “Jóvenes escribiendo el futuro”, hizo un llamado para aprovechar estos recursos y elevar la matrícula de la mano con la generación de más proyectos productivos, que puedan ser financiados por la iniciativa privada o por el sector público.

Posterior a la proyección de un video institucional del Tercer Informe, el director de la DACYTI, Oscar Alberto González González, dirigió un mensaje en el que refrendó el compromiso asumido de poner en marcha el tren de las tendencias en IA, ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de aplicaciones, para que los estudiantes estén preparados ante los desafíos de la actualidad.

Precisó que, para cerrar la brecha, entre la industria y la academia, se promueven estancias en entornos reales y certificaciones reconocidas globalmente, para lo cual es de gran apoyo las 75 computadoras que recibió la DACYTI, además de que se fortalece la acreditación de las carreras.

Destacó los 143 estudiantes que presentaron y aprobaron las certificaciones internacionales disciplinares, que les aportarán ventajas competitivas al enfrentar el mercado de trabajo.

Dio a conocer que se cuenta con 21 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 41 profesores reconocidos por parte del PRODEP y 46 que recibieron el reconocimiento del Sistema Estatal de Investigadores.

Finalmente, indicó que la brecha digital interna representa un obstáculo estructural, por lo que se implementaron programas de inclusión tecnológica y financiamiento de becas para hardware y software especializado, de la mano con la ampliación de la cobertura de señal wi-fi gratuita para los estudiantes.


14-05-2025/GAPM