Comité Editorial de Libros Científicos y Culturales cumple con los más altos estándares de calidad global: GNO

Editoriales científicas y culturales de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), cumplen con los más altos estándares de calidad nacional e internacional, en favor de la publicación de libros con relevancia temática, compromiso social y contribución al conocimiento, con apertura a las lenguas originarias y que incentiven las creaciones de autores jóvenes.

Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al tomar protesta y entregar nombramientos al Comité Editorial de Libros Científicos y Culturales a cargo de la Secretaría de Investigación Posgrado y Vinculación, la cual se constituye en una plataforma moderna de código abierto para la comunidad universitaria que responde a la necesidad de contar con herramientas visibles seguras y adaptables sin depender de proveedores externos.

“Este comité tiene la responsabilidad de ser garantes de cumplir con los principios éticos y académicos de los libros que se publiquen con el sello del Alma Mater, al contar con procesos editoriales bien definidos, que permitan identificar las necesidades que demanda la sociedad”, remarcó Narváez Osorio, en presencia del secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez.

En su exposición de motivos, el director de Difusión, Divulgación Científica y Tecnológica, Pablo Marín Olán explicó que este órgano colegiado tiene como misión principal asegurar la calidad y pertinencia de las publicaciones que emanan de la universidad, por lo que la instalación de este nuevo órgano representa un paso clave para consolidar una política editorial institucional con reconocimiento nacional e internacional.

Ante el director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruíz Magdonel y la presidenta del Comité Editorial, Beatriz Pérez Sánchez, Marín Olán afirmó que es de suma importancia salvaguardar de manera transparente el recurso intelectual de la UJAT que se materializa en la producción de los investigadores, artistas y creadores, por lo que la modernización de la edición de libros a través de dictámenes y plataformas garantiza su permanencia en el tiempo.

Al término de la ceremonia los integrantes del comité acudieron al Laboratorio de Cómputo de la Dirección de Tecnologías de Información e Innovación, para capacitarse capacitación sobre el uso de la plataforma OMP, herramienta indispensable para la gestión de procesos editoriales en formato digital.

 


23-05-2025 /TEPM