Egresados de la Licenciatura en Nutrición de la UJAT tienen la misión de transformar vidas: GNO
Los egresados de la Licenciatura en Nutrición representan una esperanza para transformar vidas y salvar al mundo de enfermedades metabólicas como la obesidad, la hipertensión y la diabetes provocadas por hábitos alimenticios inadecuados, afirmó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, durante la ceremonia de entrega de títulos de este programa educativo que se imparte en la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS).
“Frente a este panorama de enfermedades, ustedes eligieron una carrera con una misión trascendental, ayudar con vocación humanística y científica al cuidado de la salud de las personas, porque no solo se trata de planificar dietas y contar calorías, si no de incidir en los hábitos de sus pacientes y en la elaboración de políticas públicas”, sostuvo durante el evento organizado por la Coordinación de Nutrición de la DACS, para otorgar formalmente 59 títulos profesionales a egresados de esta licenciatura.
Al dar la bienvenida, la directora de la DACS, Mirian Carolina Martínez López, destacó que a través de la gestión del rector Guillermo Narváez Osorio se han logrado fortalecer los indicadores y la infraestructura de esta carrera para que hoy en día se posicione en el Nivel 1 del Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico del CENEVAL, lo cual es de suma importancia ante el aumento de enfermedades crónicas.
En representación del secretario de Salud Alejandro Antonio Calderón Alipi, el director de Calidad y Educación en Salud, Alfonso Rodríguez León, dio lectura del Código de Bioética y Toma de Protesta a los egresados de esta nueva generación de profesionales de la nutrición y los exhortó a poner sus conocimientos al servicio de la sociedad.
Al hablar a nombre de los egresados, Brenda Guadalupe Córdova Isidro, ofreció un mensaje estudiantil, en el que agradeció a docentes, familiares y compañeros por su acompañamiento a lo largo de la formación profesional y expresó su orgullo por pertenecer a una generación que no solo culminó sus estudios, sino que lo hizo enfrentando desafíos como la pandemia y los procesos de adaptación tecnológica y académica.
27-05-2025 /TEPM