“La fe es un don”, afirma en la UJAT el teólogo español Francesc Torralba Roselló

La fe no es demostrable racionalmente, es un salto, un don, y se vuelve real cuando es probada en el dolor, consideró el filósofo y teólogo español Francesc Torralba Roselló, durante un conversatorio en el que intercambió opiniones con el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, el profesor investigador Roberto Valencia Aguirre y el comunicador Jesús Antonio Sibilla Oropesa.

Durante el programa transmitido por TV UJAT, el también Doctor en Pedagogía, profundizó en el papel de la filosofía como herramienta para activar el pensamiento crítico y liberar a la fe de prejuicios y supersticiones, “la filosofía no se opone a la fe, sino que la complementa, al ayudar a madurarla y purificarla, de hecho, existen personas que desean tenerla, sin embargo, no la tienen y hay personas que la tienen a pesar de que han sufrido todo tipo de contrariedades y desgracias”, explicó.

A pregunta expresa de los panelistas, ¿la fe nos lleva a la espiritualidad o la espiritualidad nos puede llevar a la fe?, el recién galardonado con el grado de Doctor Honoris Causa por la UJAT, manifestó que en la medida que uno practica el silencio, en la medida que uno lee los textos fundamentales, en la medida en que uno es capaz de pensar a fondo qué está haciendo con su vida, “yo creo que ahí se puede producir el salto en el que la espiritualidad puede llevarnos a la fe”. 

En el programa grabado en las instalaciones de la Colección Especial “Francisco J. Santamaría” que se ubica en el Instituto Juárez, el director de la Cátedra de Pensament Cristià del Obispado de Urgell, hizo alusión al pensamiento del filósofo danés, Søren Kierkegaard, en el que se define a la fe como como un salto al infinito, que no puede demostrarse científicamente, sino como una confianza ciega en Dios, un abandono en Dios que no se puede argumentar ni demostrar.

En un momento particularmente emotivo, Torralba Roselló compartió su experiencia personal con el duelo tras la pérdida de su hijo, situación que dio origen a su libro “No hay palabras. Asumir la muerte de un hijo”, en dónde reflexionó sobre cómo el sufrimiento transforma profundamente a la persona y replantea la relación con Dios, la esperanza y el sentido de la existencia. 

Al exhortar a los jóvenes a involucrarse activamente en la transformación social, superando el pesimismo y la apatía, el teólogo español expresó “muchos de los derechos que hoy gozan fueron conquistados con esfuerzo. Ahora toca a ustedes sembrar para las próximas generaciones”.

El programa concluyó con palabras de agradecimiento por parte del rector Guillermo Narváez Osorio, quien reconoció la profundidad del pensamiento del filósofo Francesc Torralba Roselló y junto con Valencia Aguirre y Sibilla Oropesa, coincidieron en la relevancia de su mensaje en tiempos de desorientación social.


27-05-2025 /TEPM