Revista ERA de la UJAT consolida su presencia en el escenario científico internacional.
La revista Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (ERA), de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sigue consolidándose como una publicación de impacto internacional en el ámbito agropecuario y ambiental, según consta en el Journal Citation Reports 2024, uno de los informes más prestigiosos para medir la calidad e influencia de revistas científicas a nivel global.
“Este reporte indica que ERA alcanza estándares de excelencia en investigación, visibilidad y citación. El logro refleja el trabajo riguroso de su equipo editorial y el valor de los resultados científicos que difunde”, explicó el director de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica, Pablo Marín Olán.
Asimismo, el funcionario universitario mencionó que ERA mantiene su inclusión en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), un logro que la posiciona dentro de las revistas con potencial de alto impacto en la colección central de Web of Science de Clarivate, cuyo indicador Factor de Impacto de Revistas (JIF, por sus siglas en inglés) es uno de los principales mecanismos para evaluar la calidad de las publicaciones científicas en el mundo.
“Este indicador mide cuánto se citaron, en 2024, los artículos publicados entre 2022 y 2023, en relación con el total de artículos del mismo periodo. El factor de impacto de ERA se ha duplicado respecto del año anterior, pasando de 0.3 a 0.6 y, en consecuencia, ha pasado del cuartil 4 (posición de una revista en su área) al cuartil 3 en la categoría de Agricultura del ranking JIF”, subrayó.
Agregó que este reconocimiento responde al esfuerzo colaborativo de la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación con el equipo editorial para mantener la calidad de los contenidos, la rigurosidad académica y la pertinencia de los temas que aborda.
24-06-2025 /DDCyT