En la UJAT orientan a jóvenes de nivel medio superior para incursionar en la Nanotecnología

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), realiza por cuarto año consecutivo el Taller de Verano Científico “La Nanotecnología en la Ingeniería Química”, una iniciativa que orienta y busca despertar el interés por la ciencia aplicada y promover el programa educativo de Ingeniería Química entre jóvenes del nivel medio superior.

Al respecto, la profesora investigadora de la DAIA y coordinadora del taller que se imparte en el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada de Tabasco (CICTAT), Mayra Angélica Álvarez Lemus, explicó que esta experiencia educativa está enfocada en el desarrollo de vocaciones científicas a edades tempranas de entre 14 a 18 años.

Detalló que las actividades organizadas por el Cuerpo Académico Nanotecnología para Aplicaciones en Biomedicina y Medio Ambiente, son completamente experimentales, lo que permite a los participantes conocer, manipular y comprender materiales e instrumentos que forman parte del quehacer universitario, con la intención de mostrar que la investigación no es sólo teoría, sino que se vive y se practica todos los días.

Dio a conocer que durante una semana, los asistentes participan en actividades prácticas como la síntesis de puntos cuánticos, elaboración de protector solar, suavizante de telas y jabón artesanal.

Estos ejercicios, dijo, no sólo acercan a los jóvenes a conceptos complejos de la nanotecnología, sino que también les permiten explorar su interés por la Ingeniería Química en un entorno dinámico y colaborativo, para lo cual, estudiantes de licenciatura y posgrado fungen como instructores, fortaleciendo así su propia formación profesional mediante la enseñanza.

Como estudiante del Colegio de Bachilleres de Tabasco plantel número 6, Vanessa Flores Almeida, participa por segunda ocasión en el taller y compartió que “me gustó tanto la primera vez que estuve esperando con ansias la siguiente convocatoria, ya que he aprendido mucho, no sólo de los experimentos, sino también sobre lo que podría ser mi futuro profesional”.

Mencionó que ha invitado a familiares y amigos a sumarse a esta experiencia, reconociendo la excelente atención del personal docente de la UJAT y el aprendizaje significativo que comparten en el CICTAT.


30-07-2025 /GAPM