Refuerza UJAT infraestructura digital con curso de ciberseguridad

En un contexto global donde la inteligencia artificial perfecciona tanto los avances como las amenazas digitales, las instituciones de educación superior deben reforzar sus sistemas informáticos para garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la memoria científica, reflexionó el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación (SIPyV), Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, al poner en marcha el curso “Ciberseguridad aplicada a la administración de servidores Linux y entornos web”.

El funcionario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), indicó que dicho curso que se imparte a ocho integrantes de la Dirección de Divulgación Científica y Tecnológica, es una estrategia integral que le permitirá a la SIPyV reforzar la ciberseguridad de sus plataformas digitales, en especial las áreas del Departamento Editorial de Revistas y Libros Científicos, donde se concentran publicaciones que difunden las investigaciones con un impacto internacional. 

“Por esta razón y con el afán de proteger los lugares donde se concentra el conocimiento, es que se impulsa este curso concebido del 29 de julio al 4 de agosto y que nos permitirá capacitar al personal responsable de la administración de contenidos científicos, de modo que puedan operar en entornos digitales seguros, evitar vulneraciones a futuro y mantener la integridad de los repositorios donde se aloja la producción académica”, indicó.  

Por otra parte, destacó que la capacitación, que se realiza en las instalaciones de la Secretaría, responde a la visión institucional del rector Guillermo Narváez Osorio, quien ha subrayado la importancia de garantizar la disponibilidad del conocimiento para la sociedad, “bajo esta visión emprendemos esta acción que también ayuda a fortalecer la infraestructura informática de la UJAT y se asegura que la divulgación científica esté protegida ante riesgos digitales”, subrayó.

Durante el curso se abordan temáticas como ciberseguridad en entornos web, configuración segura de servidores Linux, identificación de intrusiones, protocolos de respuesta ante ataques y reforzamiento de medidas de seguridad informática. “Estas temáticas buscan brindar herramientas prácticas al personal técnico, preparándolos ante un ecosistema digital en constante evolución”.

Este tipo de capacitaciones, agregó, cobra aún más relevancia ante el creciente número de ciberataques a instituciones educativas. “La UJAT, al anticiparse a estas amenazas, avanza hacia una cultura digital robusta, donde la ciencia y el conocimiento estén resguardados con estándares profesionales y éticos. Se trata también, de garantizar que cada artículo, libro o revista científica permanezca accesible, íntegro y seguro para investigadores, estudiantes y público en general", finalizó.

30-07-2025 /DDCYT