Profesora de la UJAT promueve el empoderamiento de las mujeres en la agronomía y desarrollo sostenible
El empoderamiento de las mujeres en la agronomía contribuye al desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la igualdad de género en el ámbito rural, ya que en la actualidad el 40 por ciento de las actividades del campo es ocupado por el género femenino.
Así lo destacó la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), Sayani Teresa López Espinosa, al participar en el programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles” con el tema “La mujer en la agronomía”.
Luego de precisar que “ellas no solo cultivan la tierra, también cultivan el cambio”, consideró importante que la máxima casa de estudios sume esfuerzos con el gobierno y las instancias como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), para continuar apoyando su participación y reconociendo su valiosa contribución al futuro del campo.
Durante la entrevista, ponderó el papel histórico y actual que desempeñan las mujeres en la producción agrícola, desde la domesticación de semillas hasta el liderazgo en prácticas sostenibles.
Dio a conocer que en el marco del trabajo que realiza al interior de la UJAT, impulsa el “Club Científico de la DACA” y coordina actividades del “Verano Científico”, integrando a estudiantes de diversas disciplinas en experiencias reales de laboratorio y campo.
Asimismo, la doctora en Agricultura Tropical Sustentable, compartió que los esfuerzos se extienden a la vinculación con comunidades, escuelas y espacios públicos mediante talleres de agricultura urbana, germinación de semillas, injertos y consumo responsable.
Además de su compromiso con la docencia y la divulgación científica, Sayani Teresa López Espinosa, cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional, es egresada de la UJAT como ingeniera en Agroalimentos, maestra en Producción Agropecuaria por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Coahuila y doctora en Agricultura Tropical Sustentable por el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Conkal, Yucatán.
Su línea de investigación se centra en la agricultura sustentable en trópicos, y actualmente lidera el proyecto posdoctoral sobre bioacumulación de selenio y compuestos bioactivos en frijoles nativos de Tabasco, con el respaldo de la SECIHTI.
30-07-2025/ADS