Presentar tesis de doctorado en tres minutos es un reto de comunicación científica: GNO
En lo que representó un verdadero reto de comunicación científica, 19 estudiantes de Doctorado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) participaron en el Primer Concurso Institucional Three Minutes Thesis (3MT), que consistió en presentar sus tesis en tan sólo tres minutos y utilizando una sola diapositiva para defender sus ideas en temas como energías renovables, salud, educación, cultura, tecnología y medio ambiente.
Al inaugurar el certamen, el rector Guillermo Narváez Osorio se ajustó a la dinámica y en tres minutos compartió un mensaje en el que celebró el crecimiento de los programas de posgrado de la UJAT inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, así como el alto número de profesores reconocidos a nivel nacional. Sin embargo, destacó que este avance implica nuevas responsabilidades, como asegurar que las investigaciones se vinculen con los problemas reales del entorno.
“El conocimiento que no se comunica, no existe para la sociedad, por lo que la divulgación científica no solo es un acto académico, sino también una forma de justicia social y eventos son todo un reto al promover habilidades clave como la síntesis, la claridad expositiva y la comunicación oral, esenciales para el quehacer de cualquier investigador que aspire a convertirse en agente de cambio que inspiren, eduquen y transformen”, subrayó.
Durante el concurso celebrado en la Sala Jorge Membreño Juárez, el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, destacó que este concurso internacional nació en Australia, el cual ha sido adoptado por diversas universidades de México a través del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, entre ellas la UJAT, convencida de difundir, de manera clara y accesible, el conocimiento que se produce a través de la investigación.
Al evento 3MT UJAT 2025, asistieron la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández, así como autoridades universitarias, y el jurado calificador que estuvo integrado por Alejandra Casanova Priego, Rafael de Jesús Echeverría Fuentes, José David Portales Sánchez, Giselle Olivares Morales, Yenny Lorena Dussan Rojas, Rubén Emanuel Gómez García y Juan Coronel López, académicos y especialistas en diversas áreas del conocimiento.
06-08-2025 /TEPM