Alineará la UJAT planes de estudio a necesidades emergentes de territorio

La UJAT no puede conformarse con resistir o con mantenerse en sus niveles actuales, hoy más que nunca debemos alinear los planes de estudio a las necesidades emergentes del territorio, porque “no podemos seguir formando profesionales sin actualizar nuestras metodologías, mejorar la infraestructura y fortalecer los procesos tutoriales”, planteó el rector Guillermo Narváez Osorio, al presidir el Segundo Informe de Actividades 2024-2025, del director de la DACBiol, Arturo Garrido Mora.

Luego de hacer un llamado a la comunidad universitaria a repensar el rumbo de esta división para incrementar el alumnado de las diversas licenciaturas que se imparten, Narváez Osorio, hizo énfasis en que se deben generar nuevas estrategias de promoción vocacional y salir a los planteles de educación media superior con una narrativa clara, que le hable al corazón y al intelecto de las juventudes. 

Hay que mostrar, dijo, que las ciencias biológicas no son solo teoría, sino también acción, compromiso, posibilidad de transformar el entorno, porque Tabasco, por su riqueza natural y por su vulnerabilidad ante el cambio climático, necesita más que nunca a sus científicos y científicas formados con responsabilidad social.

“No podemos seguir formando profesionales sin actualizar nuestras metodologías, mejorar la infraestructura, fortalecer los procesos tutoriales y reducir las barreras administrativas que afectan a las y los estudiantes”, puntualizó.

Invitó a la comunidad de profesores a continuar avanzando en la mejora continua de la DACBiol, pensando en nuevas alianzas para explorar modelos híbridos de formación “para aprovechar la digitalización y para replantear la identidad y el proyecto académico de esta División”.

Durante la sesión solemne que tuvo lugar en el auditorio “Alexandr I. Oparin”, el director de la DACBiol, Arturo Garrido Mora, entregó la versión impresa del informe, al rector Guillermo Narváez Osorio, así como a la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández, evento al que acudió la presidenta del Voluntariado UJAT, Aura Estela Noverola Alcocer.

En materia de vinculación, el director de la DACBiol, recordó que el año pasado en colaboración con instancias federales y estatales esta División Académica lideró acciones para atender la emergencia climática que afectó a los monos saraguatos en la Región Chontalpa, además de mantener en operatividad proyectos con Eni México y con Van Oord de México para estudios ambientales en la Refinería Olmeca.

De igual forma, Garrido Mora, destacó que en el periodo que informaba este centro de estudios recibió el Premio Estatal de Ecología “José Narciso Rovirosa”, así como el Distintivo ELSSA del IMSS, y se obtuvo el reconocimiento “Honrar Honra 2024” por impulsar acciones en favor de los pueblos originarios.

Sobre la calidad de los programas educativos, dio a conocer que la Licenciatura en Biología logró la reacreditación por parte del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología, por un periodo de cinco años; la Licenciatura en Ingeniería Ambiental se encuentra en diferentes etapas de evaluación, mientras que las dos maestrías y el doctorado que se ofertan mantuvieron su registro en el Sistema Nacional de Posgrados.

Para concluir, subrayó los logros obtenidos en el rubro de investigación de alto impacto, al contar con 10 proyectos financiados de forma externa y 10 de manera interna, además que cinco especialistas colaboran en estudios interinstitucionales con financiamiento para institución líder sobre la Cuenca del Río San Pedro y el Jardín Etnobiológico de Tabasco.

07-08-2025 /GAPM