Reconoce la CONTU a la UJAT por contar con estrategias para mejorar el sistema de pensiones y jubilaciones

A pesar de las adversidades económicas que enfrentan algunas instituciones de educación superior, existen administraciones universitarias que han implementado estrategias para mejorar el sistema de pensiones y jubilaciones, como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Así lo reconocieron el secretario del Exterior del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (UV), Víctor Manuel Méndez Sánchez y Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, secretaria general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Universidad de Guanajuato (UG), en el marco del Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU).

Al impartir la conferencia magistral "Retos y perspectivas de los sistemas de pensiones y jubilaciones en México", en presencia del secretario general del SPIUJAT, Melchor Hernández Hernández, el también asesor técnico de la CONTU, Víctor Manuel Méndez Sánchez, destacó que a la par de la UJAT, también destacan la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Durante la ponencia que tuvo lugar en el Teatro Universitario, dio a conocer que, a nivel nacional, una tercera parte de las universidades públicas enfrentan problemas económicos que impactan al pagar las nóminas y pensiones del personal universitario, situación que no sucede en casas de estudio como la UJAT.

En este marco, también se llevó a cabo la conferencia “Reforma al sistema de pensiones y jubilaciones de la Universidad de Guanajuato. Una experiencia de éxito”, impartida por, Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, secretaria general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la UG.

Expuso el proceso a través del cual consolidaron el Fondo Auxiliar Solidario para el apoyo al pago de complemento de pensiones, que contempla aportaciones de los trabajadores de un ocho por ciento sobre sus prestaciones, excluyendo aguinaldo y prima vacacional, con un saldo inicial de 300 millones de pesos.

Recomendó a la UJAT que como parte de su disciplina financiera y transparencia en su administración, pudieran replicar este modelo, que para efecto de facilitar el tratamiento del problema se deben definir tres sectores, como son, la generación de jubilados, y de quienes ya adquirieron el derecho a jubilarse en Institución; la generación actual de trabajadores que aún no han adquirido el derecho a jubilarse y la generación futura de trabajadores, es decir quienes entren a laborar después de aprobada la reforma.


12-08-2025 /GAPM