Biólogos y veterinarios son la sinergia para fortalecer la conservación de la fauna silvestre: Rodas Martínez.

Biólogos y veterinarios desempeñan funciones complementarias que fortalecen la generación de conocimiento y la conservación de la fauna silvestre; la sinergia entre estas dos grandes disciplinas, permite fortalecer estrategias integrales para la conservación y manejo de los animales en su medio natural.

Así lo expuso durante la entrevista la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), Alba Zulema Rodas Martínez, en el programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles”, que para esta emisión, el tema desarrollado se tituló “Ciencia con causa: biólogos y veterinarios por la fauna silvestre”.

Explicó que mientras los biólogos analizan de manera integral los componentes de los ecosistemas (ambiente, vida silvestre, sus interacciones y procesos evolutivos), los veterinarios, se enfocan principalmente, en el estudio de la vida animal a nivel de poblaciones e individuos abarcando aspectos de salud (hospederos, agentes y ambiente), estructurales (anatomía) y funcionales (fisiología).

Con el objetivo de visibilizar el trabajo interdisciplinario en la conservación de especies silvestres, la egresada de Medicina Veterinaria y Zootecnia por la UNAM y doctora en Ciencias con especialidad en Fisiología por el CINVESTAV, compartió su trayectoria profesional y las experiencias que la han vinculado estrechamente con la biología.

Señaló que, desde sus primeras investigaciones con primates en peligro de extinción, comprendió la importancia de unir conocimientos con profesionistas de otras disciplinas para abordar problemas de conservación, desde la investigación sobre fisiología reproductiva hasta la rehabilitación de fauna.

Durante el diálogo, la investigadora de la DACBiol, abordó como uno de los temas centrales el estudio de mamíferos poco valorados socialmente como, por ejemplo, los tlacuaches y detalló que este grupo de mamíferos está representado en México, por al menos ocho especies, siete de ellas presentes en Tabasco.

Precisó que lejos de ser plagas, cumplen un papel ecológico fundamental, como controladores de insectos y dispersores de semillas, por lo que recomendó a la población respetar su presencia, reducir la velocidad vehicular en zonas con fauna silvestre y evitar agresiones hacia estos animales.

La emisión concluyó con un llamado a la colaboración científica y social para mantener la biodiversidad, al enfatizar que “la conservación no es tarea de una sola disciplina ni de un solo sector, se requiere la suma de conocimientos, esfuerzos y voluntades”.


14-08-2025 /ADS