Convoca la CONTU a promover la equidad salarial con respeto a la libertad sindical

 

En su intervención, el secretario General de la CONTU, José Enrique Levet Gorozpe, enfatizó que la lucha por prestaciones y mejoras salariales ha sido constante, pero reconoció que los salarios de los trabajadores administrativos han quedado rezagados frente al incremento del salario mínimo, debido a la falta de recursos extraordinarios asignados a las universidades para cubrir esta demanda.

Al participar en el Congreso Nacional de la CONTU 2025, el secretario general del Sindicato de Profesores e Investigadores (SPIUJAT), Melchor Hernández Hernández, destacó que en esta reunión se abordan temas de gran relevancia como la autonomía sindical, las reformas del Estado mexicano, así como el presupuesto y los recursos extraordinarios para las instituciones, los cuales junto a la reforma laboral han permitido establecer mejores condiciones laborales con equidad y respeto.

Así también, Levet Gorozpe, señaló que esta confederación agrupa actualmente a cerca del 80 por ciento de los sindicatos universitarios del país, lo que la convierte en la organización más sólida en la defensa de los derechos laborales en las universidades públicas, tanto de trabajadores administrativos como académicos.

Ante los participantes reunidos en el Teatro Universitario de la UJAT, reiteró la necesidad de un respaldo decidido del gobierno federal y de las universidades para mejorar los salarios y prestaciones, subrayando que estas acciones repercuten directamente en el bienestar de los trabajadores y sus familias.

Al continuar con su participación, el líder del SPIUJAT, Melchor Hernández, reconoció la gestión eficaz del rector Guillermo Narváez Osorio al frente de esta casa de estudios, y enfatizó sobre la necesidad de mantener finanzas sanas y administraciones eficientes para garantizar que los recursos presupuestarios permitan un crecimiento conjunto de las universidades y sus trabajadores.

“Hoy en día son de suma relevancia las reformas laborales vigentes, porque fortalecen la participación de los miembros en la toma de decisiones colectivas y buscan mejorar las condiciones de trabajo en las instituciones de educación superior pública”, consideró ante el representante del gobernador Javier May Rodríguez, el consejero Jurídico del Poder Ejecutivo del Estado, Jesús Manuel Argáez de los Santos.


14-08-2025 /TEPM