Presentan en “Autores UJAT” guía Integral para estudiantes de laboratorio

Una obra que busca fortalecer la calidad de enseñanza y la formación académica de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es el planteamiento que propone el libro “Bioquímica Estructural: Prácticas de laboratorio” de la investigadora Ángela Ávila Fernández.

Esta obra funge como un manual para los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Nutrición e integra, conocimientos teóricos y prácticos fundamentales en la asignatura de bioquímica estructural, necesarios para el desarrollo profesional de los jóvenes que inician su formación. 

“La obra está dirigida a los estudiantes de este semestre debido a que es el momento en el que se imparte la materia y dado que están iniciando, es fundamental enseñarles las reglas y recomendaciones necesarias para prevenir riesgos y cuidar su salud al momento de trabajar en el laboratorio”, manifestó la profesora de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS). 

En su entrevista en el podcast “Autores UJAT”, Ávila Fernández reveló que dicho manual está dividido en dos partes: la primera enseña a los estudiantes el manejo del instrumental básico de un laboratorio y la segunda, presenta tres prácticas enfocadas a la aplicación de lo aprendido, fomentando el trabajo en equipo y el intercambio de resultados, experiencias y hallazgos en el manejo de los equipos de laboratorio. 

“Este manual no solo beneficia a los estudiantes de nutrición, sino que también puede ser aprovechado por estudiantes de áreas como química, químico farmacéutico biólogo y otras disciplinas afines, gracias a su enfoque accesible y adaptable. Además, la obra incluye una guía de informe de prácticas, que promueve el trabajo en equipo y la reflexión sobre el aprendizaje”. 

“Bioquímica Estructural: Prácticas de laboratorio”, que integra el trabajo de 10 investigadores entre ellos dos estudiantes, se encuentra disponible para descarga gratuita en el Catálogo de Publicaciones Científicas de la UJAT, ubicado en el sitio pcientíficas.ujat.mx. Además, puedes escuchar o ver el episodio con la entrevista completa en los canales de Spotify, YouTube y Facebook de Ciencia y Tecnología UJAT.

Link del libro: https://goo.su/BuPU
Link del programa completo: https://goo.su/Rt9o

14-08-2025 /DDCYT