“Sabor a Ciencia” conmemora el Día Mundial de la Relajación con expertos en bienestar físico y mental
Con múltiples beneficios como la reducción de la presión arterial y del cortisol, la mejora de la calidad del sueño, el aumento de la concentración y la prevención de enfermedades como el Alzheimer, el Mindfulness o atención plena es considerada una herramienta de gran utilidad para disminuir el estrés y mejorar la salud integral.
Así lo destacaron, en el marco del Día Mundial de la Relajación, la profesora de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), Mariana González Suárez y el masoterapeuta tabasqueño, Arcadio González Espinosa, durante su participación en el programa de Radio UJAT, Sabor a Ciencia.
La especialista en enfermería con certificación nacional e integrante del Sistema Estatal de Investigadores, Mariana González Suárez, consideró que incorporar prácticas de Mindfulness, además de ayudar a reducir la tensión emocional, también funge como apoyo terapéutico en casos de depresión, ansiedad, dolor crónico y procesos de duelo.
Explicó que esta técnica, originaria de tradiciones orientales, ha demostrado científicamente su eficacia para mejorar el bienestar físico, psicológico y social, mediante ejercicios como la respiración consciente, el escaneo corporal y la realización de actividades cotidianas con plena atención.
Por su parte, el masoterapeuta Arcadio González, subrayó que la relajación física a través de masajes contribuye a aliviar la tensión muscular y prevenir padecimientos relacionados con el estrés.
Asimismo, ambos especialistas coincidieron en que la relajación no requiere grandes inversiones de tiempo o dinero, ya que puede lograrse con acciones simples como caminar, escuchar música, practicar yoga o disfrutar conscientemente de una comida en familia.
18-08-2025 /ADS