Rector de la UJAT llama a las mujeres líderes empresariales a convertirse en agentes de transformación social

Las mujeres líderes empresariales pueden convertirse en agentes de transformación social impulsando temas que van más allá del ámbito económico, para que incidan en la vida y salud de las comunidades, consideró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio durante el Foro Nacional de Salud con Perspectiva de Género, que por primera vez se organiza en la entidad.

En su intervención el rector agradeció al Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), tanto a nivel nacional como estatal, por la confianza depositada en la UJAT para ser sede de este importante foro y destacó la importancia de reconocer las desigualdades en el acceso a la salud y de construir un sistema más inclusivo, equitativo y humano. 

“La salud es un derecho humano universal y un pilar para el bienestar social y el desarrollo económico, por ello la UJAT impulsa programas de investigación y formación profesional en medicina, enfermería, nutrición y psicología con un enfoque de equidad y responsabilidad social para acercar a los estudiantes a comunidades prioritarias, fomentando una visión solidaria frente a las desigualdades”, sostuvo.

En representación del gobernador Javier May Rodríguez, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro, resaltó que la salud de las mujeres no se limita a la atención médica, sino que abarca aspectos como la seguridad económica, el acceso a educación y la vida libre de violencia, subrayando que avanzar hacia un modelo inclusivo y preventivo es una prioridad para el gobierno estatal, “debemos garantizar que ninguna mujer tenga que elegir entre su salud y sus sueños”.

Ante los académicos, especialistas, autoridades y estudiantes reunidos en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, Norma Alicia Ramírez Hinojosa y Verónica Olán García, presidenta nacional y presidenta del Capítulo Tabasco del CCME, respectivamente, coincidieron en reconocer el papel de las mujeres como motor de desarrollo económico y social de Tabasco y el país.

Como parte de este encuentro, la UJAT y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Tabasco firmaron un convenio general de colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en investigación, formación de recursos humanos y responsabilidad social.

 


21-08-2025 /TEPM