Anuncia rector de la UJAT que en año y medio el nuevo modelo educativo estará en marcha al cien por ciento
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, anunció que en un plazo de un año y medio estará en operación al cien por ciento el nuevo modelo educativo de la institución, aprobado recientemente por el H. Consejo Universitario tras casi dos décadas sin actualización.
El rector subrayó que este cambio responde a las necesidades actuales de los estudiantes y del sector laboral, con un enfoque en reducir la sobrecarga de materias, introducir la educación dual y fortalecer las competencias profesionales de los egresados a través de las microcredenciales.
Narváez Osorio, explicó en entrevista para el programa Telereportaje, que el modelo dual permitirá que los estudiantes de últimos semestres realicen prácticas profesionales en empresas, despachos e instituciones públicas, en lugar de permanecer exclusivamente en las aulas.
De esta manera, dijo, podrán egresar con experiencia laboral comprobable, lo que representa una ventaja significativa al momento de incorporarse al mercado de trabajo y para ello, la UJAT ha firmado más de 700 convenios de colaboración con sectores empresariales y organismos públicos, garantizando espacios de formación práctica para los universitarios.
Además, adelantó que se reformará el reglamento de titulación para reconocer estas experiencias profesionales como una modalidad válida de obtención del título, que se suma a otro eje innovador del nuevo modelo, que son las microcredenciales, cursos cortos y certificados que permitirán a estudiantes, egresados y público en general adquirir habilidades específicas en áreas de alta demanda laboral.
Explicó que son capacitaciones, que combinan teoría en línea con prácticas en empresas, mismas que estarán disponibles en una plataforma universitaria a bajo costo y con aval oficial de la UJAT.
Detalló que en diciembre de este año, estarán listas 60 microcredenciales y se proyecta alcanzar entre 200 y 300 en el transcurso de 2026, con opciones que van desde topografía, producción de alimentos y mediación jurídica, hasta procesos técnicos especializados en sectores industriales y agropecuarios.
Finalmente, Narváez Osorio, destacó que la implementación será gradual, a partir de enero próximo en las primeras divisiones y carreras piloto, y de esta manera, consolidar a la UJAT como una institución de vanguardia que forma profesionistas con pertinencia, experiencia y competencias alineadas a las necesidades reales de la sociedad y del sector productivo.
21-08-2025 /GAPM