UJAT presenta libro biográfico en homenaje a Guadalupe Cano

Con la presentación del libro “Guadalupe Cano de la Cruz: Huella imborrable de la enseñanza y ejercicio del Derecho”, autoría de la Doctora Felicitas del Carmen Suárez Castro, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), rindió un homenaje a la reconocida jurista y docente tabasqueña, por su destacada vida universitaria, contribución en la formación de abogados y en el servicio público.

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” de la DACSyH, estuvieron presentes la homenajeada, Guadalupe Cano de la Cruz, el rector, Guillermo Narváez Osorio, la presidenta del Voluntariado Universitario, Aura Estela Noverola Alcocer, así como representantes de los poderes del Estado, autoridades estatales y miembros de la comunidad académica.

Acompañados por el moderador y director de la DACSyH, Ulises Chávez Vélez, los presentadores, el ex rector de la UJAT, Jorge Abdo Francis; el abogado general, Rodolfo Campos Montejo; y la especialista en Mediación de la Lectura, Margarita Isabel Vázquez Castillo, resaltaron la trayectoria y legado de una mujer que ha trazado un camino para las generaciones de profesionales del Derecho.

En su intervención, la autora del libro, Felicitas del Carmen Suárez Castro, expresó un agradecimiento por formar parte de la historia de la máxima casa de estudios y por mantener viva la huella del trabajo dedicado a la enseñanza y al Derecho de la homenajeada.

Por su parte, Jorge Abdo Francis, subrayó el papel pionero de la homenajeada en cargos clave del ámbito jurídico y su compromiso con la enseñanza y la justicia, “la doctora Cano es en síntesis un extraordinario ser humano de gran corazón, con una vocación de enseñanza del derecho y la cultura, totalmente comprometida con Tabasco y su universidad, en el siglo XXI la dignidad con la que se conduce nos renueva la esperanza, nos da certidumbre y alumbra el destino promisorio de México”.

Así también, Rodolfo Campos Montejo, enfatizó que el libro, escrito por Felicitas del Carmen Suárez Castro, recopila pasajes de la vida de Cano de la Cruz, desde sus años de estudiante, hasta su desempeño en diversas responsabilidades públicas, por lo que su nombre se mantiene vigente como símbolo de perseverancia, justicia y amor por la enseñanza, cualidades que la convirtieron en referente obligado del Derecho en Tabasco.

Al presentar la obra, Margarita Isabel Vázquez Castillo, recordó que más allá de los reconocimientos formales, el verdadero legado de Guadalupe Cano es el impacto que dejó en sus alumnos, colegas y en la sociedad tabasqueña. 

La velada, en la que también estuvieron presentes, ex alumnos, compañeros de estudio y generación de la Doctora Guadalupe Cano, incluyó la proyección de un material audiovisual sobre su vida y trayectoria.

 22-08-2025 /TEPM