Estudiantes de la UJAT con Premio CENEVAL son símbolo del esfuerzo académico y de cero recomendaciones: GNO

Los 114 estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que obtuvieron el fistol que acredita el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, correspondiente al periodo julio-diciembre de 2024, pertenecen a un grupo selecto de egresados del más alto nivel en el país, que representan un símbolo del esfuerzo académico y producto de la primera generación que ingresó sin recomendaciones.

Así lo señaló el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, quien en compañía del secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea; el secretario de Servicios Administrativos, Alejandrino Bastar Cordero y directores de divisiones académicas, realizó la entrega de reconocimientos y del fistol oficial a los estudiantes destacados.

Luego de brindar un reconocimiento a los estudiantes que alcanzaron resultados sobresalientes en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), recordó que además de enfrentar los desafíos de la pandemia, la máxima casa de estudios hizo posible el ingreso a la UJAT con “cero recomendaciones”, derribando resistencias que no creían que esto fuera posible.

En su mensaje, subrayó la importancia de este logro, que les permitió colocarse entre los mejores evaluados del país por parte del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), en sus respectivas áreas de formación profesional.

De todas las universidades del país, enlistó que las primeras tres posiciones fueron para la Anáhuac, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guadalajara, por lo que, consideró un orgullo que la UJAT se ubique en el cuarto lugar, logro que dijo, “debe servir de aliento para que más jóvenes apliquen para esta prueba EGEL”.

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, en representación de los egresados, Andrés Eloy de los Santos López, expresó el orgullo y compromiso que representa recibir esta distinción nacional, que refleja el éxito, la constancia y la voluntad que cada estudiante ha demostrado a lo largo de su formación profesional.

Destacó que la educación y el conocimiento adquirido son pilares para construir un futuro mejor, no solo en lo personal, sino también para contribuir al desarrollo de México, “los invito a no perder de vista los principios y valores que la universidad nos ha inculcado”, reflexionó.


25-08-2025 /GAPM