Educación dual y micocredenciales de la UJAT fortalecen vinculación con la CANACO: GNO
El nuevo modelo educativo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que contempla la educación dual y las microcredenciales, fortalece la vinculación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa (CANACO Servytur), a través de la prestación del servicio social y la práctica profesional de los estudiantes.
Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al firmar un convenio de colaboración con la presidenta de la CANACO Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez, que permitirá ampliar las oportunidades de formación laboral para los alumnos y al mismo tiempo fortalecer al sector empresarial, en beneficio del desarrollo económico de la región.
Durante la ceremonia que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Rectoría, Narváez Osorio, señaló que uno de los principales retos de la educación superior en México es la falta de experiencia laboral con la que egresan los jóvenes, a pesar de contar con una sólida preparación académica.
Subrayó que este convenio, responde a la necesidad de impulsar un modelo educativo renovado que contemple esquemas de educación dual, en donde los alumnos puedan dedicar su último semestre a adquirir experiencia directamente en empresas o instituciones públicas, fortaleciendo sus competencias profesionales.
Explicó que la UJAT avanza en la implementación de microcredenciales, a través de cursos de 10 a 15 horas, diseñados para dotar a estudiantes y egresados de habilidades específicas que demanda el sector empresarial.
Por su parte, la presidenta de la CANACO Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez, reconoció el esfuerzo de los comerciantes locales que generan empleo y refrendó el respaldo de la cámara a la universidad, para el intercambio de personal académico y administrativo para cursos, talleres y seminarios; acceso compartido a materiales bibliográficos y bancos de datos; además de la organización conjunta de actividades académicas.
“Para nosotros es un honor recibir a los jóvenes en las empresas afiliadas, porque muchos de ellos logran quedarse en los puestos donde realizan sus prácticas, lo cual es un beneficio tanto para su desarrollo profesional como para el fortalecimiento de las empresas”, enfatizó, en presencia de autoridades universitarias y de la CANACO Servytur.
26-08-2025 /GAPM