La transformación digital y el Nuevo Modelo Educativo de la UJAT deben impactar en la DACEA: GNO
La transformación digital y el nuevo modelo educativo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), deben impactar y reflejarse en los programas de estudio de Administración, Contaduría Pública, Mercadotecnia y Economía, afirmó el rector Guillermo Narváez Osorio, durante la presentación del Segundo Informe de Actividades 2024-2025, del director de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), José Juan Paz Reyes.
En el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, el rector de la UJAT, destacó que el reto actual de la universidad es garantizar que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías se integren a los planes de estudio, a fin de responder a las exigencias del entorno profesional.
Sostuvo que “los jóvenes de hoy demandan menos teoría y más práctica, un lenguaje sencillo y habilidades laborales que les permitan enfrentar un mercado cada vez más competitivo” y subrayó que la actualización curricular es indispensable.
Recordó que recientemente el H. Consejo Universitario aprobó en su primera fase el Nuevo Modelo Educativo de la UJAT, el cual contempla la educación dual y la incorporación de microcredenciales, esquema con el que se busca dar respuesta a las nuevas políticas educativas y a la realidad de los estudiantes, quienes requieren programas más prácticos, dinámicos y con pertinencia social.
En su calidad de presidente honorario del H. Consejo Divisional, el rector de la UJAT, recibió junto a la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández, una versión impresa del Segundo Informe.
En su intervención, el director de la DACEA, José Juan Paz Reyes, informó que los cuatro programas de licenciatura están en proceso de reestructuración para alinearse con el nuevo modelo educativo y resaltó que el 100 por ciento de las maestrías y doctorados están reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados, lo que garantiza su calidad y pertinencia.
En investigación, puntualizó que la división cuenta con diez cuerpos académicos y seis grupos de investigación integrados por más de veinte profesores de tiempo completo.
En materia de fortalecimiento digital, Paz Reyes, reveló que la empresa CONTPAQI donó 352 licencias con un valor superior a un millón de pesos, instaladas en 88 equipos de los laboratorios de cómputo, en beneficio de los estudiantes.
En presencia de profesores, estudiantes y administrativos, reiteró que la DACEA continuará trabajando en la innovación educativa, la formación integral y la mejora continua, con el compromiso de formar profesionistas de excelencia que respondan a las demandas de Tabasco y del país.
28-08-2025 /GAPM