Más de 700 participantes se reunirán en la UJAT para el XXIII Congreso Mexicano de Botánica
Se contará con ponentes de la University California, Riverside y Cornell University.
Este fin de semana, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibirá a alrededor de 769 profesores, investigadores, estudiantes y amantes del estudio del mundo vegetal, que participarán hasta el 5 de septiembre en el XXIII Congreso Mexicano de Botánica, que organizan la Sociedad Botánica de México (SBM) y esta casa de estudios.
Bajo el lema “La botánica como pilar biocultural de México”, este encuentro internacional contará con 12 cursos precongreso que inician este viernes 29 de agosto, así como seis excursiones botánicas, 23 simposios con 184 charlas, 346 ponencias orales, 369 carteles científicos, 11 videos y 27 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, actividades que tendrán como sedes el Teatro Universitario, el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanzas, así como diversos auditorios y salas distribuidas en la Zona de la Cultura.
Dentro de este amplio programa académico-científico, los miembros de la SBM entregarán, en Sesión Solemne el jueves 4 de septiembre, la Medalla al Mérito Botánico “Graciela Calderón y Jerzy Rzedowski” a tres investigadoras y cuatro investigadores por su destacable trayectoria en la botánica mexicana; y la Medalla “Atanasio Echeverría y Godoy” al Mérito en la Ilustración Botánica a dos ilustradores científicos.
Durante la inauguración, programada para este domingo 31 de agosto, en el Teatro Universitario a las 17:00 horas, el ecólogo vegetal de la Universidad de California en Riverside, Ezequiel Ezcurra, impartirá la conferencia magistral “Respuestas de las plantas a eventos anómalos de calor y sequía en el Desierto de Sonora”; mientras que el 1 de septiembre, la botánica estadounidense de la Cornell University, Chelsea D. Specht, abordará el tema “On Calochortus: nuestra búsqueda para comprender el ritmo y el modo de evolución de un género carismático”.
Una de las actividades culturales programadas, es la visita a la Casa Universitaria Cacao y Chocolate, a la que están confirmados 700 asistentes del Congreso Mexicano de Botánica, quienes distribuidos en diversos recorridos agendados del 31 de agosto al 6 de septiembre, conocerán la experiencia interactiva e inmersiva que ofrece Cacha Cacao.
Con el respaldo de la Secretaría de Cultura y la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gobierno del Estado, los cerca de 800 asistentes nacionales e internacionales, arribarán a la entidad para participar en este foro realizado desde 1960, concebido como una plataforma para el intercambio de conocimientos en las amplias líneas de investigación que genera la botánica mundial.
Consulta el programa completo de actividades en: https://cmb-2025.weebly.com/programa.html
28-08-2025 /ESD