La UJAT impulsa el uso de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de la diabetes en Tabasco

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una poderosa herramienta de apoyo para los médicos, al permitir identificar patrones clínicos que a simple vista no son perceptibles, destacó el profesor investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Pablo Pancardo García.

Al participar en el programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles”, el docente de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACYTI), presentó el tema “La Inteligencia Artificial para el diagnóstico de las complicaciones en la diabetes”.

Expuso que, en la DACYTI, desarrolló un modelo basado en arquitecturas de tipo Transformer, el cual ha demostrado un 87.7 por ciento de exactitud y un 90 por ciento de sensibilidad, superando métodos tradicionales de clasificación médica.

Precisó que mediante técnicas de machine learning y deep learning, los modelos analizan miles de datos de pacientes con el fin de predecir y diagnosticar complicaciones como la cardiopatía isquémica crónica, una de las principales causas de mortalidad asociada a la diabetes.

Pancardo García adelantó que, gracias a un convenio con la Secretaría de Salud de Tabasco, este modelo de IA será probado en el Centro de Salud y Servicios Ampliados de Tierra Colorada, con miras a aplicarse posteriormente en hospitales locales. 
“Nuestro objetivo es contar con datos propios de pacientes tabasqueños, porque los hábitos, la genética y el entorno influyen directamente en el diagnóstico y lo importante es que esta tecnología ayude a salvar vidas y a reducir los costos en salud”, concluyó.

El especialista, con más de tres décadas de trayectoria académica y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, compartió cómo la ciencia de datos y la Internet de las Cosas se aplican hoy en soluciones para la salud, en particular para atender la alta prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en la entidad.

Durante la entrevista, Pancardo García destacó que Tabasco ocupa los primeros lugares a nivel nacional en casos nuevos de diabetes tipo 2, lo que convierte al diagnóstico oportuno en una prioridad de salud pública. 

Reveló que factores como la alimentación, la herencia y la genética incrementan la vulnerabilidad de la población, provocando que incluso jóvenes desarrollen esta enfermedad.

“Lo más delicado es que muchas personas ni siquiera saben que la padecen, lo que retrasa tratamientos y agrava complicaciones”, advirtió el investigador, quien subrayó que las complicaciones derivadas de la diabetes son las que deterioran de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.

28-08-2025 /ADS