En Congreso Mexicano de Botánica la UJAT ratifica compromiso con el desarrollo sostenible: GNO

Tabasco es un estado privilegiado por su riqueza natural y la máxima casa de estudios, ratifica su compromiso con la generación de conocimiento científico que impulsa el desarrollo sostenible y contribuye al bienestar de la sociedad, precisó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar el XXIII Congreso Mexicano de Botánica.

Luego de agradecer la confianza de la Sociedad Botánica de México por designar a la UJAT, como sede de tan importante evento académico, Narváez Osorio, reportó más de mil participantes entre investigadores, académicos y estudiantes de diferentes delegaciones del país, quienes se congregan entorno al estudio del mundo vegetal.

Al dirigir un mensaje, en el Teatro Universitario, destacó que este encuentro constituye un espacio fundamental para fortalecer la ciencia y fomentar la preservación de la biodiversidad como patrimonio de la humanidad.

En este contexto, recordó el trabajo coordinado entre el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), Carlos Manuel Burelo Ramos y el académico e investigador de la Universidad de California Riverside, Exequiel Ezcurra, que derivó en la designación de la Reserva de la Biósfera Wanha’, como Área Natural Protegida.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Botánica de México, Eduardo Ruiz Sánchez, expuso los motivos del congreso, resaltando que desde 1960 esta reunión ha sido un foro plural para compartir investigaciones, experiencias e innovaciones. 
En esta edición, detalló que el programa incluye conferencias magistrales, cursos precongreso, simposios, excursiones botánicas, carteles científicos, presentaciones de tesis y la entrega de medallas al mérito botánico y a la ilustración científica.

En la ceremonia, estuvieron presentes, la presidenta de la H. Junta de Gobierno de la UJAT, Rocío del Carmen Hernández Hernández; el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; el director de la DACBiol, Arturo Garrido Mora; el presidente del Comité Organizador Local, Carlos Manuel Burelo Ramos y el representante del Ayuntamiento de Centro, Miguel O. Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable.

La jornada inaugural, incluyó la conferencia magistral impartida por el doctor Exequiel Ezcurra, de la Universidad de California Riverside, con el tema “Respuestas de las plantas a eventos anómalos de calor y sequía en el Desierto de Sonora” y cerró con la presentación del Ballet Folklórico Universitario, que ofreció una presentación artística que enmarcó la identidad cultural, así como el carácter académico y biocultural del congreso.


31-08-2025 /GAPM