La UJAT impulsa el uso de nanomateriales para mejorar la calidad de los ecosistemas acuáticos
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), desarrolla proyectos enfocados en mejorar la calidad de los mantos acuíferos de la entidad mediante la eliminación de contaminantes, esto con el propósito de brindar agua de calidad a la población y atender el sexto objetivo de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Así señalaron las profesoras investigadoras de la DACBiol, Mórvila Cruz Ascencio y Melina del Carmen Uribe López, al presentar el tema “El valor del agua: más que un recurso”, durante el programa de Radio UJAT “Sabor a Ciencia”, que se transmite todos los viernes a través de la frecuencia 96.1 FM.
Durante su intervención, Uribe López destacó las investigaciones realizadas en el Laboratorio de Contaminación Acuática y Toxicología de la UJAT, donde se ha experimentado con el uso de nanomateriales para mejorar la calidad del agua en la región.
Al respecto, señaló resultados favorables acerca de esta innovación científica, ya que hasta la fecha no se han registrado reacciones perjudiciales entre los organismos terrestres y acuáticos que han entrado en contacto con los nanomateriales, también indicó que este proceso debe someterse a otro tipo de evaluaciones antes de implementarse en los mantos acuíferos de la región.
Por su parte, Cruz Ascencio, enfatizó que su investigación está vinculada con el uso de bioindicadores, el cual permite determinar la calidad del agua a partir de los organismos y su distribución dentro del sistema acuático.
01-09-2025 /ADS