Botánica estadounidense analiza en la UJAT evolución del Calochortus para la conservación de especies endémicas

Conocer a fondo las especies de plantas relacionadas al género Calochortus, contribuye a la conservación de especies endémicas y resalta la importancia de la diversidad vegetal en ecosistemas de América del Norte, consideró la botánica estadounidense, Chelsea D. Specht al impartir, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), una conferencia magistral en el marco del XXIII Congreso Mexicano de Botánica.

Con el análisis del tema “On Calochortus: nuestra búsqueda para comprender el ritmo y el modo de evolución de un género carismático”, la investigadora proveniente de la Cornell University, explicó que el género Calochortus está compuesto por especies de geófitos bulbosos que se encuentran principalmente en la provincia florística de California y en el centro de México. 

Señaló que este grupo vegetal ha desarrollado una notable variabilidad en sus flores, que han sido clasificadas en cuatro síndromes: oreja de gato, lámpara de hada, mariposa y tulipán estrella. Cada uno refleja distintas adaptaciones e interacciones relacionadas con las condiciones geográficas y climatológicas a las que el organismo botánico se encuentre expuesto.

Destacó que su equipo trabaja en colaboración con diversas instituciones para comprender los patrones y procesos de diversificación de este género. A través de estudios de genética poblacional y filogenética, se busca desentrañar los mecanismos que impulsan la evolución de las formas y funciones de estas plantas, ofreciendo una mirada más profunda sobre su adaptación a entornos específicos.

Ante los estudiantes, académicos y especialistas en botánica reunidos en el Teatro Universitario de la UJAT, la también doctora en Sistemática Vegetal y Evolución, afirmó que el análisis de Calochortus no solo aporta información sobre la evolución de las monocotiledóneas, sino que también permite entender cómo la biodiversidad responde a presiones ambientales y ecológicas.

01-09-2025 /TEPM