Presidente de la Sociedad Botánica de México destaca amplia participación de jóvenes en congreso nacional de la UJAT

Dentro de lo más destacado del XXIII Congreso Mexicano de Botánica que se lleva a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es la gran afluencia de jóvenes, quienes se han dado cita para compartir conocimientos y experiencias en torno a esta disciplina, destacó el investigador de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Ruiz Sánchez.

El también presidente de la Sociedad Botánica de México, expresó su entusiasmo por la nutrida presencia de jóvenes en este foro, estimando que alrededor del 80 por ciento de los asistentes son alumnos de licenciatura y posgrado, “este tipo de congresos no solo busca el intercambio académico, sino también el fortalecimiento de redes de colaboración y la convivencia entre pares académicos”.

“Los jóvenes son el futuro de la botánica y de la investigación en México, por eso quiero expresar mi satisfacción por que en este congreso que se celebra cada tres años, el realizado en la UJAT ha superado todas las expectativas, por ello, confió en que las próximas ediciones se continúen fomentando el interés por la ciencia entre las nuevas generaciones”, expresó al destacar la calidad de las presentaciones estudiantiles, que incluso igualan el nivel de ponencias de investigadores consolidados.

Cabe destacar que, durante su estancia en la entidad, el Doctor en Sistemática participó en el Simposio “Diversificación de la flora de México”, en el que junto a expertos analizaron el tema “Influencia de los ríos en la conectividad y diversidad genética de dos especies de bambúes del género”, así como la “Variación genética y número cromosómico de la flor nacional de México (Dahlia coccinea: Asteraceae)”.

De igual forma el especialista de la Universidad de Guadalajara, participó en distintas mesas de trabajo para compartir su experiencia en temas sobre Sistemática, Taxonomía y Filogenética relacionadas al estudio del bambú, especie a la cual ha dedica gran parte de su vida, logrando la descripción de 17 especies nuevas endémicas de bambú mexicano.


02-09-2025 /TEPM