Imparten primera cátedra “Enrique González Pedrero” y rector de la UJAT devela fotografía y placa en su honor
La primera cátedra extraordinaria “Lic. Enrique González Pedrero”, es un reconocimiento de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a su ejemplo de compromiso, sensibilidad social y visión progresista, valores que se fomentan y fortalecen a través de los programas académicos de Historia y Sociología.
Así lo destacó, el presidente de la Fundación Enrique González Pedrero, Roberto Salcedo Aquino, quien previo a la conferencia, junto al rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio y autoridades invitadas, develaron una fotografía y placa en honor al ilustre tabasqueño, en el marco del 40 Aniversario de la creación de las licenciaturas en Historia y Sociología, de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH).
A la emotiva ceremonia, acompañaron al rector, el hermano del homenajeado Alberto González Pedrero; la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; los diputados, Marcos Rosendo Medina Filigrana y José Medel Córdova Pérez; el empresario y político, Humberto Mayans Canabal y la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández.
En este marco, el director de la DACSyH, Ulises Chávez Vélez, afirmó que la visión humanista del también abogado y diplomático mexicano, aún sigue vigente, “fue un hombre comprometido con la educación como herramienta de transformación social, y su pensamiento invita a reflexionar sobre la necesidad de una política educativa permanente que forme ciudadanos capaces de analizar y resolver los problemas de su entorno”.
Posteriormente, en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” de la DACSyH, Salcedo Aquino, expuso que el legado de González Pedrero, se erige como una brújula fundamental en el terreno de la academia mexicana, su obra, que desafía el paso del tiempo, ofrece lecciones atemporales que resuenan con los problemas de siempre y más que un simple conjunto de escritos, sus enseñanzas han resistido el embate de las décadas, consolidándose como un clásico que continúa dando clases magistrales.
En un mundo en constante cambio, insistió en que la imitación de su vida y obra no es un mero acto de replicar, sino un llamado a tomar su figura como un modelo, una semilla de conocimiento plantada en el fértil suelo de las aulas, destinada a cultivar el espíritu crítico, tanto en profesores como en alumnos.
En el evento, también estuvieron presentes el ex rector de la UJAT, Jorge Abdo Francis; el presidente del Órgano Superior de Fiscalización, Juan José Peralta Fócil; la delegada Estatal de la Cruz Roja, Graciela Trujillo Zentella; el empresario Ignacio Cobo González; el presidente de la Academia de Historia y Ciencias Sociales, Raymundo Vázquez Soberano y el presidente de la Academia de Sociología, Gustavo Alfonso Santillana Flores, entre otras personalidades e invitados especiales.
02-09-2025 /TEPM