Llama rector de la UJAT a construir una ruta de acción tecnológica a través del foro Tabasco TECH 2025

Al inaugurar el foro Tabasco TECH 2025, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, llamó a construir una ruta de acción tecnológica que impulse el desarrollo económico y social de la entidad, con el objetivo de posicionar al estado como un referente regional en áreas estratégicas como inteligencia artificial, ciberseguridad, biotecnología, energías limpias y comercio electrónico. 

Luego de reconocer la labor de la Red de Innovación y Emprendimiento (RIE) y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) por impulsar este ecosistema colaborativo donde tecnólogos, emprendedores, inversionistas, representantes gubernamentales y jóvenes talentos convergen para generar soluciones innovadoras que fortalecen el futuro de Tabasco.

Ante la subsecretaria de Educación Media Superior, Anabel Suárez Jenner quien acudió en representación de la titular de la SEP, Patricia Iparrea Sánchez, el rector de la UJAT reconoció la entrega de 250 becas de la Fundación Internacional de Google, con el compromiso de ampliar este beneficio a mil estudiantes de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información, por ello “los jóvenes deben aprovechar al máximo esta oportunidad para desarrollar soluciones creativas que impacten sectores clave como educación, salud, agricultura y seguridad”.

En ese sentido, Suárez Jenner, subrayó la necesidad de apostar por la tecnología como motor de transformación económica, “según la OCDE, en menos de una década ocho de cada diez empleos requerirán habilidades digitales, mientras que el Foro Económico Mundial prevé que más del 60% de los niños trabajarán en ocupaciones que aún no existen, por lo que se hace necesario articular el talento local, las universidades y el sector productivo en un ecosistema de innovación que diversifique la economía estatal y prepare a la juventud para liderar en áreas estratégicas como semiconductores, ciberseguridad y tecnologías educativas”. 

Por su parte, la directora de Programas de la International Youth Foundation, Katia Moreno Hernández, destacó el liderazgo de la UJAT como la primera institución educativa del estado en sumarse a este programa orientado a acercar la Inteligencia Artificial a la educación y la vida profesional de las juventudes, “actualmente 28 docentes de esta casa de estudios ya se capacitan en fundamentos de IA, por lo que esperamos superar las mil becas en beneficio de la comunidad universitaria, además de aprovechar las ocho mil licencias de inteligencia disponibles para Tabasco hasta 2027”.

Durante el evento realizado en el Planetario Tabasco 2000, el director de la RIE, Rafael Echeverría Fuentes y el director General del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, coincidieron en subrayar que el objetivo es aprovechar esta plataforma basada en la “cuádruple hélice” para conectar con líderes de la industria y conocer tendencias emergentes, para promover la colaboración entre empresarios, el sector público, el académico y el social.

Cabe mencionar que, en este marco, el director de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información de la UJAT, Oscar Alberto González González impartió la conferencia magistral, “De lineal a cuántico: modelando nuestro pensamiento para enfrentar la brecha algorítmica”.


03-09-2025 /TEPM