Botánicos del país y el extranjero recorren áreas naturales de Tabasco guiados por expertos de la UJAT
Como parte de las actividades del XXIII Congreso Mexicano de Botánica, más de 160 especialistas, académicos y estudiantes de diversas instituciones del país y el extranjero realizaron una serie de excursiones científicas por la entidad, acompañados por guías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y expertos locales, con el objetivo de apreciar la riqueza natural de la región, así como fortalecer el trabajo colaborativo en materia de conservación y estudio de los ecosistemas.
Al respecto, el profesor investigador de la UJAT, Carlos Manuel Burelo Ramos, responsable del Laboratorio de Manglares Interiores de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), destacó que estas excursiones representan una oportunidad invaluable para que los participantes conozcan el patrimonio natural de Tabasco.
Durante las jornadas de campo, los participantes recorrieron cuatro sitios representativos de la biodiversidad del estado: la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla; la zona serrana de Teapa y Tacotalpa; el municipio de Comalcalco; y el Parque Estatal Agua Blanca, en Macuspana.
Así también, se incluyó una visita al Herbario UJAT ubicado en la División DACBiol, en donde especialistas y estudiantes de diferentes instituciones del país fueron atendidos por la curadora de la Colección de Plantas Vasculares, Nelly de Carmen Jiménez Pérez y alumnos del campus.
En cada punto, los asistentes pudieron observar ecosistemas únicos, desde manglares y humedales hasta paisajes serranos, lo que permitió un acercamiento directo a la flora y fauna tabasqueña, y con ello valorar la importancia de su conservación, lo que permite enriquecer la experiencia, al contextualizar el entorno ecológico, social y cultural de cada sitio visitado.
Las actividades de campo, complementaron el programa académico del congreso, que reúne a la comunidad científica nacional e internacional dedicada al estudio de la botánica, con lo que se establecen redes de investigación y se incentiva el interés de las nuevas generaciones por la protección de los ecosistemas.
03-09-2025 /TEPM