Presentan en la UJAT Escuela para padres y madres para el desarrollo psicosocial de Niñas, Niños y Adolescentes
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue sede de la puesta en marcha del programa “Sembrando vínculos: Escuela para padres y madres para el desarrollo psicosocial de Niñas, Niños y Adolescentes”, impulsada por el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca promover entornos familiares saludables.
En representación de la titular de la SEP, Patricia Iparrea Sánchez, la subsecretaria de Educación Media Superior, Anabel Suárez Jenner inauguró el evento y manifestó el compromiso del gobierno en brindar una educación integral de niñas, niños y adolescentes, involucrando a la comunidad educativa y a las familias en el proceso formativo, porque “esta estrategia permitirá avanzar hacia una sociedad más resiliente y consciente de la importancia de la salud socioemocional desde el hogar”.
Ante el representante del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea, la coordinadora de proyectos del PNUD, Ana Luisa Quezadas Barahona, hizo énfasis en la importancia de vincular a las universidades como aliadas estratégicas en el desarrollo de iniciativas que impactan positivamente a la sociedad tabasqueña.
Durante la ceremonia realizada en el Teatro Universitario de la UJAT y a la que asistió el coordinador General del IPCET, Armando Pulido Pardo, las autoridades dieron a conocer que este programa se realiza en el marco del proyecto “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Resiliente en Tabasco, México 2020-2027” y de la estrategia “Educación para la resiliencia en Tabasco”, impulsada a través del acuerdo de colaboración entre el PNUD y el Gobierno del Estado.
La apertura de la Escuela para Padres y Madres se realizó con la conferencia magistral “Crianza resiliente en tiempos digitales: estrategias para fortalecer habilidades socioemocionales en niñas, niños y adolescentes”, impartida por la especialista internacional Nora Rodríguez. En su intervención, destacó la necesidad de desarrollar competencias emocionales en el hogar, especialmente ante los retos que plantea el entorno digital en la vida de la niñez y la adolescencia.
04-09-2025 /TEPM