TV UJAT y Congreso Mexicano de Botánica exponen la riqueza endémica de la flora en la Península de Yucatán

Especialista del CICY expone la riqueza endémica de la flora en la Península de Yucatán

 

La Península de Yucatán, alberga más de dos2 mil 300 especies de flora vascular, de las cuales más de 200 son endémicas, y es un territorio particular, donde no posee ríos superficiales ni orografía significativa, por lo que la combinación de ecosistemas y suelos calcáreos ha generado una vegetación singular que necesita ser estudiada y protegida.

Así lo afirmó el investigador venezolano, adscrito al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Germán Carnevali Fernández-Concha, como parte de la primera entrevista, de una serie de colaboraciones que el programa de TV UJAT “La Ciencia está en los detalles”, tendrá con investigadores que participan en el XXIII Congreso Mexicano de Botánica.

El Doctor en Ciencias por la Universidad de Missouri y uno de los botánicos más reconocidos a nivel internacional, destacó que estas plantas además de ser esenciales para la biodiversidad, forman parte del patrimonio cultural y natural de México.

Al compartir su experiencia y conocimientos sobre las plantas vasculares endémicas de la Península de Yucatán, el científico recordó cómo inició su pasión por la botánica desde la infancia en Venezuela, país en el que se formó como especialista en orquídeas, para posteriormente integrarse al CICY como curador del Herbario desde 1997.

Subrayó que uno de los grandes retos de su labor ha sido el fortalecimiento de la investigación y la conservación de las especies endémicas, ya que su preservación recae directamente en quienes habitan la región.

El investigador también compartió que su carrera ha estado dedicada a la taxonomía, evolución y biogeografía de las orquídeas neotropicales, así como al estudio de la flora de la Provincia Biótica Península de Yucatán.

Al término del programa que se transmite en vivo todos los martes en punto de las cinco de la tarde a través del canal 35.1 de televisión abierta, Radio UJAT 96.1 FM y las redes sociales oficiales de la universidad, hizo un llamado a la colaboración científica y social para preservar la biodiversidad, al enfatizar que “la conservación no es tarea de una sola disciplina ni de un solo sector, se requiere la suma de conocimientos, esfuerzos y voluntades”.

04-09-2025 /ADS