La danza del Pochó y sus raíces prehispánicas se presentan en Congreso Mexicano de Botánica

Con máscaras de madera, hojas y flores, danzantes de cojóes, pochoveras y tigres, llevaron la danza del Pochó a las explanadas de las divisiones académicas de Ciencias Económico Administrativas (DACEA) y de Educación y Artes (DAEA) de la UJAT, como parte del programa cultural del XXIII Congreso Mexicano de Botánica.

Así lo dio a conocer la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas, Laura Jeanette Ara Cantún, quien destacó que esta presentación se realizó gracias al interés del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, de brindar a los visitantes una muestra de las raíces culturales de la entidad.

Compartió que la puesta en escena en los espacios de la DACEA y la DAEA, estuvo a cargo del grupo “Usos y costumbres, danza del Pochó de Tenosique, Tabasco”, quienes dieron muestra de la esencia ritual, enmarcada de raíces prehispánicas, que narran la lucha entre el bien y el mal, así como la purificación del ser humano, al son de flauta y tambor.


05-09-2025 /GAPM