El reto de los maestros es mirar los talentos, no las carencias de sus estudiantes, afirma Nora Rodríguez en la UJAT

Tenemos que dejar de mirar a los estudiantes desde sus carencias y comenzar a ver sus capacidades; todos los seres humanos tienen habilidades únicas que pueden florecer si hay alguien que cree en ellas, afirmó la especialista internacional Nora Rodríguez, al impartir la conferencia magistral “Crianza resiliente en tiempos digitales: estrategias para fortalecer habilidades socioemocionales en niñas, niños y adolescentes”, en el cual hizo un llamado a educar para la paz.

Durante el diplomado organizado por la UJAT, el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la neuroeducadora, enfatizó que el sistema educativo necesita un cambio de paradigma que priorice la conexión humana en tiempos marcados por la tecnología y la inteligencia artificial, por lo que los docentes deben desarrollar un liderazgo transformador, capaz de descubrir y potenciar el talento de cada alumno. 

“Los maestros hacen magia cuando tocan los corazones, y ese es el primer paso para transformar su entorno y el de sus estudiantes”, expresó al compartir estrategias neurocientíficas para fortalecer la relación entre familias, maestros y estudiantes, subrayando que la educación actual enfrenta retos complejos que requieren nuevas formas de enseñanza. 

“Estamos en una época donde los jóvenes están más conectados a las pantallas que a su grandeza interior, por eso la tarea de los educadores y padres es ayudarlos a redescubrir su talento”, consideró la especialista en Coaching Educativo

Asimismo, propuso el uso de un “currículum oculto” basado en valores y habilidades para acompañar el aprendizaje de los estudiantes, destacando que la autoridad y el respeto hacia el magisterio deben recuperarse como elementos esenciales en la formación de la niñez y juventud. Para Nora Rodríguez, la educación debe ser una herramienta de transformación social que impulse una cultura de paz: “Hay que educar para la paz, no solo hablar de ella”.

Esta ponencia se enmarcó en la tercera generación del Diplomado en Innovación y Vinculación para el Fortalecimiento de la Práctica Docente, que reunió a académicos de nueve instituciones de educación superior de Tabasco. Con estas acciones, el PNUD, el IPCET y la UJAT buscan reforzar el papel del magisterio como motor de cambio y pilar del desarrollo humano en el estado.

 

07-09-2025 /TEPM