Plan de Desarrollo Divisional en Jalpa de Méndez deber ser una ruta para generar empleos reales y movilidad social: GNO
El Plan de Desarrollo Divisional 2025–2029, de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez (DAMJM), representa la guía estratégica y la ruta para asegurar que los egresados obtengan no solo un título, sino también oportunidades reales de empleo y movilidad social, aseguró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio.
Ante el director de la DAMJM, Jorge Ulises Reyes López y en su calidad de presidente honorario del H. Consejo Divisional, el rector de la UJAT, destacó la importancia de este documento que concentra las decisiones, prioridades y compromisos de la comunidad universitaria en los próximos cuatro años.
Resaltó que los programas educativos como Enfermería, Nanotecnología, Petroquímica y Genómica, representan tanto una fortaleza como un desafío, ya que si bien se trata de carreras estratégicas que demandan alto nivel académico e infraestructura, el reto está en garantizar su pertinencia social, calidad y horizonte laboral.
Asimismo, llamó a fortalecer la vinculación con hospitales, laboratorios, empresas y centros de investigación, de manera que los convenios no se queden en papel, sino que se traduzcan en prácticas profesionales y proyectos conjuntos.
Puntualizó que la investigación es clave para programas como Nanotecnología y Genómica, los cuales solo serán pertinentes si producen conocimiento y generan innovación y enfatizó que la DAMJM tiene la oportunidad de convertirse en un referente nacional, siempre que el plan de desarrollo se ejecute con visión crítica, compromiso y trabajo colectivo.
Posterior a la proyección de un video institucional, el director de la DAMJM, presentó los ejes centrales del documento que incluye 33 políticas, 15 objetivos estratégicos, 118 estrategias y 79 indicadores entre estratégicos y de gestión, resultado de un ejercicio participativo e incluyente, que a través de un foro de consulta, recogió las aspiraciones y propuestas de profesores investigadores, técnicos académicos, estudiantes y personal administrativo.
Comentó que las acciones se enfocan en cinco ejes prioritarios, Calidad y mejora continua en la formación académica; Investigación de alto impacto; Cultura, identidad y legado UJAT; Vinculación productiva y responsabilidad universitaria; así como Gestión innovadora y sostenibilidad financiera.
Subrayó como metas principales lograr que el 100 por ciento de los programas educativos sean evaluados por organismos externos, que el 90 por ciento de los docentes cuente con el perfil PRODEP, además de incrementar la participación en programas de atención integral y proyectos de investigación.
Durante la ceremonia, celebrada en la cancha techada y de usos múltiples del campus, el director de la DAMJM, entregó la versión impresa del Plan de Desarrollo Divisional al rector de la UJAT y a la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández.
09-09-2025 /GAPM