Estadísticas, mitos y realidades del suicidio se abordan en “Sabor a Ciencia”

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), está desarrollando programas de corte psicosocial que puedan implementarse en las distintas instituciones educativas del Estado, esto con el propósito prevenir actos suicidas en la población estudiantil.

Así mencionó el profesor investigador de la UJAT. Antonio Becerra Hernández, a través de la frecuencia 96.1 FM, en el programa radiofónico universitario “Sabor a Ciencia”, cuya transmisión se efectuó en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2025 (10 de septiembre). 

Al respecto, señaló que las estadísticas referentes a esta problemática han incrementado a nivel internacional, sobre todo entre en las infancias y juventudes. “Se reportan cerca de 8 mil casos diarios en todo el mundo”, precisó.

Destacó que este fenómeno es multifactorial, pero se debe prestar especial atención a la situación social en que se encuentra el individuo, ya que este conjunto de circunstancias puede determinar de manera decisiva la vida de una persona.

De igual manera, desmintió los mitos más comunes acerca del suicidio que se difunden entre la población, sugirió a los padres de familia prestar atención a los comportamientos de sus hijos e invitó al público a cuidar más de su salud mental y emocional.

Para cerrar su intervención, Becerra Hernández subrayó que antes de crear campañas para prevenir el suicido, es necesario alfabetizar a la población sobre esta problemática, mediante la difusión de información científica y veraz.


12-09-2025 /ADS