UJAT, Ayuntamiento de Centro y Ecosur conjuntan esfuerzos en foro a favor de la conservación del Manatí
Con el foro organizado en el marco del Día Internacional del Manatí, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), favorece la suma de esfuerzos y enmarca el compromiso sostenido con la conservación de especies vulnerables y la protección de ecosistemas acuáticos, especialmente la Laguna de las llusiones.
Así lo señaló el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Centro, Miguel O. Chávez Lomelí, al desarrollar la plática Avances de los Trabajos del Mecanismo Consultivo “Diálogos desde la orilla: Carismáticos y vulnerables nuestros manatíes”.
En presencia de la coordinadora de Docencia de la DACBiol, Karla Kristel Carrera Moguel, el ponente explicó que este mecanismo busca consolidar espacios de participación ciudadana y de reflexión sobre la política ambiental municipal, con el fin de fortalecer la gobernanza mediante propuestas colectivas, rendición de cuentas y la construcción de una agenda común en torno a la protección del manatí y su hábitat.
Destacó que “Diálogos desde la orilla” representa un puente entre autoridades, academia y sociedad civil, al generar procesos de aprendizaje compartido y discusión pública sobre las amenazas que enfrenta el manatí en Tabasco, dinámicas que permiten visibilizar las problemáticas socioambientales y al mismo tiempo proponer soluciones conjuntas para la conservación de la biodiversidad.
El foro dedicado a la conservación de esta especie emblemática y vulnerable, tuvo lugar en el auditorio “Alexander I. Oparin” de la DACBiol, y dio paso a la presentación del libro “Los Manatíes de la Costa Maya”, de la autoría del investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Chetumal, Benjamín Morales Vela.
Ante los asistentes, compartió que esta obra, bellamente ilustrada, recoge décadas de trabajo científico y testimonios populares sobre la especie, ofreciendo información sobre su registro fósil, los conocimientos históricos, los avances en investigación, los riesgos y amenazas que enfrenta, así como las estrategias de conservación y la cooperación internacional que se ha generado en torno a su preservación.
Para cerrar su intervención, el presentador recordó que la publicación surge del deseo de compartir el conocimiento acumulado sobre los manatíes en México, especialmente en Quintana Roo y Belice, donde se han llevado a cabo importantes estudios poblacionales y ecológicos.
12-09-2025 /GAPM