Revelan proyecto arquitectónico de Casa Universitaria del Agua como un recinto para el renacimiento y cuidado del vital líquido
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), está a punto de inaugurar un proyecto ambicioso y trascendental: la Casa Universitaria del Agua; que impulsada por el rector Guillermo Narváez Osorio, se ubica en el centro histórico de Villahermosa y busca consolidarse como un recinto para el renacimiento de la cultura para el cuidado del vital líquido.
Así fue la visión que compartieron dos de los arquitectos clave detrás de este proyecto, el profesor investigador de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Rubén Jacinto Mondragón y el arquitecto externo Magdiel May, quienes revelaron detalles exclusivos sobre el proceso creativo y los desafíos enfrentados.
En entrevista, Rubén Jacinto Mondragón, precisó que la pretensión es educar sobre la importancia del agua, al tiempo de ofrecer una experiencia inmersiva a través de un diseño arquitectónico innovador, para lo cual se conformó un equipo de arquitectos con el objetivo claro de que el diseño estuviera en total armonía con las temáticas de cada sala.
Luego precisar que la ambientación y los espacios, son totalmente diferentes dentro de cada una de ellas", señaló que el enfoque no se centró únicamente en la tecnología, sino en generar "conexiones" y "experiencias espaciales" que respetaran las sensibilidades de los visitantes y, al mismo tiempo, la estructura original del edificio.
A su vez, el arquitecto externo Magdiel May, comentó que se recurrió al uso de herramientas digitales avanzadas, incluida la inteligencia artificial, para "lograr establecer las propuestas del diseño" y visualizar tridimensionalmente cada aspecto del proyecto. Esta integración de tecnología moderna con la creatividad humana permitió solventar las demandas específicas de cada espacio, como la sala "Tabasco y el Agua".
Este proyecto representa un reto para el equipo multidisciplinario de alrededor de 60 personas, incluyendo profesores y colaboradores de divisiones académicas y áreas como de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Básicas, Biológicas, de Comunicación Social, de la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Difusión Cultural, Ingeniería y Arquitectura, entre otras, buscando que la Casa Universitaria del Agua se consolide como un Legado Universitario para el Desarrollo de Tabasco.
12-09-2025 /GAPM