TV UJAT abre espacio a la innovación educativa con la comunidad digital “Cerebrote”
“Cerebrote”, es una comunidad digital que reúne a miles de docentes latinoamericanos para compartir experiencias y fortalecer sus competencias pedagógicas y que en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se abre como un espacio para la innovación educativa.
Así lo dio a conocer el especialista colombiano en educación tecnológica, Luis Fernando Botero Mendoza, al participar en una nueva edición del programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles”, con el tema "Cerebrote: comunidad de profesores latinoamericanos".
Durante el desarrollo de la entrevista, destacó que Cerebrote surgió en 2019 como un espacio de apoyo a profesores durante el auge de las clases virtuales y se consolidó en plena pandemia como una red colaborativa para la capacitación y la innovación docente.
Luego de precisar que “durante la crisis de salud, nos dimos cuenta de que a los maestros les dolía la tecnología, y más que una barrera, buscamos convertirla en una aliada del aprendizaje”, explicó que actualmente a través de esta iniciativa impulsa talleres, certificaciones y contenidos prácticos que han llegado a docentes de todo el continente.
Reveló que entre sus aportaciones más relevantes, sobresale el uso de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al diseño de clases y estrategias de enseñanza, y consideró que “la IA no debe verse como un riesgo, sino como una herramienta de motivación que permite a estudiantes y profesores desarrollar pensamiento crítico y creativo”.
Reflexionó también sobre los retos actuales de la educación ante la necesidad de motivar a los alumnos en un entorno dominado por los dispositivos móviles y las redes sociales, así como la importancia de diseñar clases activas, dinámicas y breves que capten la atención en un mundo saturado de información.
“Una clase bien planteada puede ser tan atractiva como un programa de televisión”, apuntó durante del programa que se transmite en vivo todos los martes en punto de las cinco de la tarde a través del canal 35.1 de televisión abierta, Radio UJAT 96.1 FM y las redes sociales oficiales de la universidad.
Cabe destacar que el diálogo con Botero Mendoza, se desarrolló en el marco de las Jornadas de Bibliotecas Enlazando el Conocimiento, organizadas por la UJAT, un espacio de conferencias, talleres y vitrinas digitales con especialistas nacionales e internacionales que abordan la innovación educativa y el uso de nuevas tecnologías en la academia.
12-09-2025 /ADS