Sin pretextos para no leer, la UJAT lanza iniciativa digital para acceso gratuito a publicaciones científicas
A través de un código QR instalado en la librería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), los estudiantes, profesores y usuarios, pueden escanear descargar directo a su celular, más de un centenar de títulos en formato digital.
Así lo informó el director de Difusión y Divulgación Científica de la UJAT, Pablo Marín Olán, quien destacó que el proyecto de libros digitales que impulsa la institución es resultado de una apuesta iniciada hace cinco años bajo la visión del rector Guillermo Narváez Osorio, quien buscó que las publicaciones científicas trascendieran lo local y alcanzaran proyección internacional.
Para ello, se implementaron plataformas de código abierto como Open Monograph Press y Open Journal System, que han permitido que cualquier persona en el mundo acceda de manera gratuita a las investigaciones producidas en la universidad.
Subrayó que cada obra cuenta con un riguroso proceso de validación académica a cargo de un comité editorial y especialistas internacionales, lo que garantiza la calidad del catálogo disponible en línea.
A su vez, la jefa del Departamento Editorial de Publicaciones No Periódicas de la UJAT, Ana Luisa Kú Ortiz, explicó que los libros se encuentran disponibles para cualquier persona que visite la Librería Universitaria que se ubica a un costado del Instituto Juárez, en la calle 27 de febrero, del Centro de la Ciudad, en donde basta con escanear el código QR y acceder al contenido sin costo alguno.
Entre las publicaciones que integran el catálogo se encuentran obras de disciplinas como biología, medicina, matemáticas, tecnología y divulgación científica, lo que lo convierte en un recurso de interés amplio para la comunidad universitaria y el público en general.
Kú Ortiz agregó que, gracias a la plataforma Open Monograph Press, es posible medir el impacto de esta estrategia, ya que cada libro cuenta con métricas de visualización que reflejan el crecimiento en la consulta de los textos. “Esto nos permite comprobar que cada vez más personas están conociendo y aprovechando este material”, indicó.
Finalmente, la jefa del Departamento Editorial exhortó a quienes deseen publicar con la UJAT a consultar las normas para autores disponibles en la página oficial y reflexionó que, “este proyecto abre la puerta a más lectores y también a más creadores de conocimiento”.
18-09-2025 /GAPM