En la UJAT promueven a la ciencia como herramienta de transformación

Con un exhorto a fortalecer la ciencia como herramienta de transformación y la educación como motor de cambio, en representación del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea, inauguró el Congreso Internacional de Ciencias Básicas y sus Aplicaciones.

En el marco del 40 Aniversario de la División Académica de Ciencias Básicas (DACB), el secretario de Servicios Académicos, dio la bienvenida a los participantes y detalló que del 22 al 26 de septiembre, el congreso reunirá una amplia gama de actividades académicas y culturales que impactarán a todos los programas educativos de la división.

Destacó que este encuentro “no solo es una agenda académica, sino una expresión viva del compromiso colectivo de impulsar el pensamiento crítico, generar conocimiento útil y formar profesionales capaces de transformar su entorno” y subrayó que la DACB, a lo largo de cuatro décadas, se ha consolidado como un pilar en la formación de generaciones, la investigación rigurosa y la vinculación con la sociedad.

Al realizar la exposición de motivos, la directora de la DACB, Hermicenda Pérez Vidal, resaltó que se llevarán a cabo conferencias magistrales, cursos, talleres y foros especializados que posicionan a Tabasco y a la UJAT como referentes en la promoción de las ciencias básicas.

Ante autoridades universitarias, profesores y estudiantes que se dieron cita en el auditorio “Ing. Adolfo Palavicini Álvarez” de la Unidad Chontalpa, expuso que entre los eventos más relevantes se encuentra la trigésima quinta edición del Foro de Física, que incluye la Cátedra Extraordinaria Roberto Herrera Hernández.

Precisó que este año, el reconocimiento será otorgado a Miriam Mondragón Ceballos, investigadora del Instituto de Física de la UNAM, por su destacada trayectoria en el desarrollo de esta disciplina. Asimismo, se fortalecerá el Foro del Sureste y el Segundo Simposio Internacional de Matemáticas, que contarán con la participación de ponentes de talla internacional.

Cabe destacar, que el programa contempla la actualización en el campo actuarial con la conferencia de Mauricio Arredondo, presidente nacional del Colegio de Actuarios; la organización del Foro de Ciencias Computacionales y el Foro Internacional de Visión Digital 2025, ambos impulsados por la Academia de Ciencias Computacionales; así como el Quinto Foro de Geociencias, que contará con la participación de especialistas nacionales.


22-09-2025 /GAPM