Estudiantes son la clave para construir un México sin corrupción: Mireles Rodríguez

En los jóvenes estudiantes, está la clave para convertirse en agentes de cambio y rechazar prácticas que dañan la vida pública, aseguró el comunicador y académico, Jorge Eduardo Mireles Rodríguez, quien impartió la conferencia “Construir Juntos un Mejor México sin Corrupción”, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

En el vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, el ponente estuvo acompañado por la directora de Fortalecimiento Académico de la UJAT, Leticia del Carmen López Díaz, así como de autoridades, profesores y alumnos universitarios.

Durante su exposición, Mireles Rodríguez explicó que la corrupción es un fenómeno sistémico que se reproduce en cadena, afectando la equidad, la inclusión, la justicia y la paz.

A través de ejemplos cotidianos, comparó estas prácticas con esquemas piramidales, en los que cada nivel se beneficia a costa del siguiente, señalando que este círculo vicioso se mantiene porque la sociedad lo tolera y lo alimenta con actos aparentemente pequeños, como sobornos en la vía pública.

El especialista resaltó la importancia de la percepción social en la medición de la corrupción, citando el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, donde México obtuvo apenas 26 puntos de 100 posibles, ubicándose entre los países más corruptos, a diferencia de Dinamarca, que encabeza la lista con 90 puntos.

Finalmente, el conferencista invitó a los jóvenes a convertirse en “influencers invisibles”, es decir, en referentes de conducta positiva capaces de influir en sus comunidades a través del ejemplo y recordó que “Mejor México”, fundada en 2016, es una organización apartidista y sin fines de lucro que promueve cambios de conducta ciudadana frente a la corrupción mediante programas como “ConversAcciones”, dirigidos a la población estudiantil.

Cabe destacar que Mireles Rodríguez, es licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en Diseño y Gestión de Producción Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente, funge como director ejecutivo de la asociación civil “Mejor México”, desde donde impulsa proyectos para fomentar una cultura de legalidad y prevenir la corrupción.


22-09-2025 /GAPM