Celebra UJAT el 34 Aniversario de la Licenciatura en Comunicación y atiende innovaciones didácticas del Nuevo Modelo Educativo
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, inauguró la semana de actividades con motivo del 34 Aniversario de la Licenciatura en Comunicación que se imparte en la División Académica de Educación y Artes (DAEA).
Al dar la bienvenida a profesores y estudiantes que se dieron cita en la Sala “Jorge Membreño Juárez, el rector de la UJAT agradeció la organización por parte de la Academia de Comunicación y reconoció la trayectoria del periodista, escritor y productor audiovisual, Ernesto Velázquez Briceño, quien participó con la conferencia “La comunicación alternativa en las televisoras y radios universitarias, educativas y culturales”.
En presencia del director general de Comunicación Social, Juan José Padilla Herrera, la directora de la DAEA, Thelma Leticia Ruiz Becerra y el presidente de la academia de la Licenciatura en Comunicación, Erasmo Marín Villegas, subrayó la importancia de mantener este tipo de encuentros como espacios de aprendizaje que trascienden las aulas, apoyados en las herramientas tecnológicas y de difusión que la universidad ha fortalecido.
Recordó que la licenciatura fue aprobada en 1991 por el Honorable Consejo Universitario, y desde entonces ha mantenido su compromiso de formar profesionales capaces de responder a los retos de una sociedad en constante cambio.
Anunció que, como parte de este aniversario, la DAEA entregó el autoestudio con fines de acreditación y que el organismo evaluador ya ha confirmado la visita de pares académicos para los días 11 al 13 de noviembre y convocó a la comunidad a cerrar filas en torno a este proceso, destacando que la licenciatura se distingue por contar con catedráticos de alto nivel y por su capacidad de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos.
Al realizar la exposición de motivos, el presidente de la academia de la Licenciatura en Comunicación, Erasmo Marín Villegas, dio a conocer que el amplio programa de actividades, se estructuró con el propósito de atender las innovaciones didácticas del Nuevo Modelo Educativo, impulsado por el rector Guillermo Narváez Osorio.
Destacó la evolución de este programa académico frente a los cambios tecnológicos y sociales, al responder a los retos de la era digital y la expansión de nuevas plataformas, formando profesionales capaces de analizar y producir mensajes en un entorno dinámico y competitivo.
Cabe destacar que como parte de las conferencias y conversatorios correspondientes al programa, se efectuarán las “Mesas Antropológicas de la Comunicación” y el conversatorio “Creatividad vs IA: un punto de encuentro”.
23-09-2025 /GAPM