Transmite TV UJAT webinario de territorios en movimiento y analizan el desplazamiento de la comunidad El Bosque

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en coordinación con el Pulitzer Center y la iniciativa Webinarios Itinerantes: Bosques y Océano en América Latina, llevó a cabo el encuentro virtual “Territorios en movimiento: Cambio climático y el desplazamiento de comunidades costeras”.

A través del Aula Virtual y por la señal de TV UJAT, especialistas, representantes comunitarios y académicos dialogaron sobre los efectos del cambio climático en las costas mexicanas, poniendo énfasis en el caso de la colonia El Bosque, en el municipio de Centla, Tabasco.

Durante la transmisión, la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas, Lilia Gama Campillo, dio la bienvenida y agradeció la participación de los ponentes, subrayando que el objetivo del webinario es visibilizar los impactos sociales, ambientales y económicos del aumento del nivel del mar en las comunidades costeras.

Señaló que es urgente abrir espacios de diálogo que contribuyan a la reflexión y a la construcción de soluciones ante la crisis climática, como el caso de la comunidad El Bosque, primera en México con registro oficial de desplazamiento forzado por el crecimiento del mar, y que se expone como ejemplo de cómo la erosión costera destruye viviendas, calles, árboles y medios de vida, obligando a más de 150 habitantes a dejar atrás su territorio y su historia.

La habitante Cristina Pacheco Vicente, desplazada de la comunidad, compartió su experiencia sobre la difícil sitaución de perder su hogar, mientras que el representante de la ONG Conexiones Climáticas, Juan Manuel Orozco Moreno, enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración entre sociedad civil y autoridades para atender estas emergencias.

El diálogo se enriqueció con las intervenciones de la periodista Selene Mazon, quien analizó el fenómeno desde la perspectiva de la comunicación y el periodismo narrativo, y del coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, Armando Pulido Pardo, quien detalló las acciones institucionales ante este tipo de riesgos.

La transmisión también se realizó por Facebook Live en la página de la UJAT, donde se encuentra todo el contenido de este Webinario.


24-09-2025 /GAPM