Primeros visitantes destacan innovación y aprendizaje en la Casa Universitaria del Agua de la UJAT

La recién inaugurada Casa Universitaria del Agua, proyecto impulsado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), comenzó a recibir a sus primeros visitantes, quienes coincidieron en señalar que este espacio representa una experiencia tecnológica novedosa y socialmente necesaria para fortalecer la cultura del cuidado del vital líquido en la región.

Sobre el arranque de actividades, la coordinadora de la museografía y encargada de la Casa Universitaria del Agua, Stephanie Mandujano Mendoza, compartió que el primer día fue muy emotivo, al recibir a los primeros visitantes, y en los recorridos, la gente ha mostrado mucho interés en aprender sobre el cuidado del agua e incluso se van conmovidos, con la intención de hacer cambios en su vida cotidiana”.

Agregó que la sala más interactiva hasta el momento, ha sido la número tres, equipada con pantallas táctiles, juegos didácticos y lentes de realidad virtual, en donde los jóvenes se acercan de inmediato a la tecnología, a la par de la sala inmersiva, siendo las que más los ha sorprendido.

Al recorrer sus salas, César Gustavo Campos Magaña, egresado de la Licenciatura en Comunicación, expresó que este proyecto era algo que hacía falta no solo a los universitarios, sino también a la sociedad tabasqueña en general.

“Lo que más me ha gustado son las formas interactivas y la gran cantidad de infografías, de las que puedes aprender muchísima historia. Me sorprendió ser de los primeros visitantes, lo cual me hace sentir muy afortunado”, compartió.

De igual forma, José Manuel Almeida López, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Idiomas, destacó la innovación tecnológica del recinto, al señalar que “podemos observar fenómenos del agua, estudiar los humedales y comprender tanto su importancia positiva como los efectos negativos de su mal manejo”.

Subrayó que la diversidad de recursos, como videos y proyecciones, convierten el recorrido en una experiencia atractiva para todas las edades. “Definitivamente recomendaría este espacio a mis compañeros; se aprende bastante y permite conocer más sobre la riqueza natural y cultural de Tabasco”, aseguró.

Con esta dinámica, el nuevo espacio museográfico, instalado en un edificio histórico del centro de Villahermosa, busca ser un referente en la educación ambiental y la divulgación científica.


26-09-2025 /GAPM