Especialista en neurociencia de Argentina imparte en la UJAT cuarta sesión del Diplomado en Innovación
Con la participación de 80 docentes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de otras instituciones de educación superior públicas del estado, se llevó a cabo el Diplomado “Estrategias de innovación docente para el fortalecimiento de competencias blandas en la educación superior”, a cargo del biólogo y especialista en neurociencia de Argentina, Hernán Aldana Marcos.
Durante la cuarta sesión de esta capacitación, que se llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, Aldana Marcos, destacó la importancia de considerar al cuerpo como un elemento central en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Señaló que no basta con que el alumno llegue al aula con su mente dispuesta a almacenar conocimientos, sino que es fundamental incorporar el movimiento, la interacción y el compromiso físico tanto del estudiante como del propio docente, ya que “el cuerpo del maestro, la forma en que se desplaza, su pasión y energía son contagiosas y determinantes para captar la atención del alumno”, subrayó.
En entrevista, el especialista explicó que las herramientas más valiosas para la docencia no siempre son las nuevas tecnologías, sino aquellas prácticas tradicionales que la neurociencia ha demostrado eficaces como la toma de apuntes, el dibujo, las evaluaciones y la interacción directa con los contenidos.
Añadió que su sesión, planteada como una clase magistral interactiva, busca ofrecer estrategias prácticas para enfrentar los retos de la enseñanza en un contexto donde la atención de los estudiantes resulta cada vez más compleja.
Por su parte, la coordinadora del proyecto por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ana Luisa Quezadas Barahona, resaltó que esta capacitación representa una oportunidad de innovación educativa en la era de la inteligencia artificial.
Finalmente, Quezadas Barahona precisó que el diplomado se realiza gracias a la colaboración entre el PNUD, la UJAT y el Gobierno del Estado de Tabasco, consolidándose como un espacio de formación docente que promueve la reflexión, la actualización y la mejora continua de la enseñanza en la educación superior.
26-09-2025 /GAPM