Destaca rector de la UJAT importancia del encuentro con embajadores de la Unión Europea
El conocimiento, la cultura y la cooperación son puentes que trascienden fronteras, destacó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, en el marco del Conversatorio “La Unión Europea y su papel en el mundo actual”, en el que participaron los embajadores de Francia, Delphine Borione; de Polonia, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli; de Suecia, Gunnar Aldén y de la Unión Europea en México, Francisco André.
En presencia de la representante del gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, el rector de la UJAT, invitó a los estudiantes a escuchar y dialogar con representantes de países que han construido un modelo de paz, prosperidad compartida y respeto a la diversidad.
Durante su intervención, Narváez Osorio, destacó que la presencia de las y los diplomáticos en Tabasco enriquece el intercambio cultural y académico, además de enviar un mensaje claro de unidad y cooperación.
“La Unión Europea constituye uno de los proyectos políticos, económicos y sociales más sólidos de la historia contemporánea; su ejemplo de transformar el conflicto en cooperación y la rivalidad en desarrollo compartido sigue siendo una de las lecciones más poderosas para el mundo”, expresó.
Al realizar la declaratoria inaugural, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, ofreció una cordial bienvenida a las y los embajadores, así como a la comunidad universitaria, al considerar que este encuentro constituye una oportunidad excepcional para estrechar lazos, compartir experiencias y reflexionar de manera conjunta sobre los grandes desafíos globales.
Luego de resaltar que la Unión Europea es un referente histórico de cómo la cooperación y la integración transforman a los pueblos, señaló que los conversatorios en las universidades son espacios fundamentales para la construcción de ciudadanos con pensamiento crítico, ya que fomentan la reflexión académica, el intercambio de saberes y la participación activa de las nuevas generaciones en la vida pública.
Como parte de este diálogo internacional que tuvo lugar en el Teatro Universitario, intervinieron los embajadores de distintos países europeos, quienes compartieron sus perspectivas en temas estratégicos como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la democracia, el comercio internacional, la cooperación digital y el intercambio académico.
03-10-2025 /GAPM