En la UJAT, embajadores de la Unión Europea convocan al intercambio académico y comparten desafíos

Al compartir un espacio de reflexión y análisis en un contexto internacional, embajadores de Europa, convocaron a estudiantes y profesores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para fortalecer los lazos de cooperación académica, cultural y política, como parte del Conversatorio “La Unión Europea y su papel en el mundo actual”.

En este ejercicio de diálogo, que tuvo lugar en el Teatro Universitario, acompañaron a los representantes diplomáticos de Europa, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio; la representante del gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil.

Al iniciar, el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, destacó la importancia de la relación bilateral con México, país al que definió como un socio estratégico y resaltó que la Unión Europea es actualmente el segundo inversor en el país y el tercer socio comercial, lo que se traduce en empleos dignos y oportunidades de desarrollo.

Subrayó que la modernización del Acuerdo Global busca derribar obstáculos y ampliar la cooperación en comercio, inversión y educación, por lo que, invitó a los estudiantes para aprovechar los programas de intercambio académico y becas que ofrece la Unión Europea.

Por su parte, la embajadora de Francia, Delphine Borione, centró su intervención en tres temas clave como el multilateralismo, la lucha contra el cambio climático y la diplomacia feminista, al señalar que frente a un mundo con crecientes tensiones y autoritarismos, es vital defender el derecho internacional y la labor de organismos como la ONU.

Destacó los esfuerzos europeos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la protección de la biodiversidad, al tiempo de aplaudir el liderazgo de México con la elección de su primera presidenta, enfatizando la importancia de seguir avanzando en la igualdad de género.

La embajadora de Polonia, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, abordó la seguridad internacional y condenó la agresión de Rusia contra Ucrania, a la que calificó como la mayor amenaza a la paz en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. 

Enfatizó que la Unión Europea apoya a Ucrania en los ámbitos político, humanitario, financiero y militar, porque la defensa de la soberanía y la integridad territorial es esencial para una paz justa y duradera, valores que no son exclusivos de Europa, sino universales y compartidos con países como México.

El embajador de Suecia, Gunnar Aldén, precisó que la Unión Europea es, ante todo, un proyecto de paz basado en la cooperación, la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Añadió que, en un contexto donde algunos países buscan limitar avances en igualdad de género y libertades fundamentales, es necesario fortalecer alianzas con naciones como México para proteger los derechos humanos en el ámbito bilateral y multilateral.

El conversatorio concluyó con un intercambio abierto entre los embajadores, estudiantes y profesores, quienes plantearon preguntas sobre los desafíos globales y las oportunidades de cooperación académica y cultural.


03-10-2025 /GAPM