La modelación y ecología matemática aportan a la estabilidad de los ecosistemas: Castellanos Vargas

Las matemáticas, más allá de fórmulas y ecuaciones, son una herramienta esencial para comprender y predecir fenómenos naturales, desde la dinámica de las especies hasta la estabilidad de los ecosistemas, expuso el profesor investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Víctor Castellanos Vargas.

En un esfuerzo de divulgación, el programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles”, presentó una edición dedicada a la “Modelación y Ecología Matemática”, con la participación del docente de la División Académica de Ciencias Básicas (DACB).

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras Nivel 2 y actual secretario general de la Sociedad Matemática Mexicana, explicó que la ecología matemática permite construir modelos que describen la interacción entre especies, como el clásico esquema “presa-depredador”, propuesto por Lotka y Volterra. 

A través de estos modelos se pueden identificar condiciones que favorecen la coexistencia de especies y la persistencia de los ecosistemas, en donde “las matemáticas nos ayudan a entender cuándo una comunidad ecológica puede mantenerse en equilibrio y cómo pequeñas variaciones pueden alterar su estabilidad”, precisó el investigador.

El especialista destacó que la modelación matemática no solo es aplicable a la ecología, sino también a campos como la economía, la salud o las ciencias sociales.

Durante la entrevista, abordó cómo las ecuaciones y los sistemas dinámicos permiten analizar fenómenos tan diversos como la propagación de enfermedades o las estrategias del mercado, aludiendo incluso a la teoría de juegos desarrollada por John Nash.

Con ejemplos accesibles y analogías cotidianas, el profesor subrayó que el pensamiento lógico y la perseverancia son las claves para aprender matemáticas y aplicarlas en la solución de problemas reales.

Con una amplia trayectoria académica que incluye estudios en el Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato, un posdoctorado en la UNAM y una estancia sabática en Barcelona y Toulouse, el doctor Castellanos Vargas ha consolidado una carrera dedicada al estudio de sistemas dinámicos, geometría algebraica y ecología matemática.

“Lo importante es acercar la ciencia a la vida cotidiana”, reflexionó al término del programa que se transmite en vivo todos los martes en punto de las cinco de la tarde a través del canal 35.1 de televisión abierta, Radio UJAT 96.1 FM, y las redes sociales oficiales de la universidad.

08-10-2025 /ADS