En foro nacional e internacional de la ANFECA la UJAT afianza la incorporación de la IA en la enseñanza: GNO

En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), estamos incorporando la Inteligencia Artificial (IA), en los procesos de enseñanza, fortaleciendo la capacitación docente, actualizando los planes de estudio y fomentando la investigación aplicada.

Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar el 19º Foro Presencial Nacional y 14º Internacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), bajo el tema “La Inteligencia Artificial en la formación de los estudiantes de Contabilidad y Administración de la ANFECA”. 

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, consideró que la ANFECA ha sido un pilar de la educación superior en México, promotora de la calidad académica, la innovación y la vinculación con la sociedad.

Subrayó el papel transformador de la IA en los procesos educativos y la responsabilidad de las universidades en su orientación ética y social, “hablar de inteligencia artificial es referirse a un cambio de paradigma que impacta todos los ámbitos del conocimiento, incluida la contaduría y la administración”.

Al dirigir un mensaje, el director de la DACEA y coordinador nacional de la Academia ANFECA, José Juan Paz Reyes, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de este encuentro que reúne 94 ponencias de académicos provenientes de 17 universidades nacionales y 23 instituciones de educación superior del estado de Tabasco.

En la inauguración de los foros, estuvieron presentes la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández; el presidente del Patronato Universitario, José Ulises Medina Reynés; el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea y la secretaria de la Academia ANFECA, Herminia Banda Izeta.

Posteriormente, se desarrollaron la conferencia magistral “Retos y estrategias para el desarrollo sostenible en el ambiente global y digital en las escuelas de Negocio afiliadas a la ANFECA”, a cargo del director de la DACEA, José Juan Paz Reyes, y la presentación del libro “La formación de los estudiantes de contaduría y administración de la ANFECA”, por el director del Instituto Tecnológico de Chetumal, Eustacio Díaz Rodríguez.


09-10-2025 /GAPM